Diario del año de la peste

Imagen de Maltenoth

Reseña de la novela de Daniel Defoe reeditada por Impedimenta

 

Desde la primera página hay que tener claro que este libro tiene bastante más de reportaje periodístico que de novela. Quizás sea eso lo que más llama la atención tras leer un poco. Y es que pese a tener casi tres siglos de antigüedad la obra tiene un estilo periodístico muy moderno, me refiero a la característica costumbre de adornar las noticias con narraciones sobre protagonistas de éstas, lo que permite darle una mayor dramatización al asunto y mantener al lector enganchado. Estas pequeñas historias sirven para acercarse a la realidad de aquella época y al drama humano que supuso la peste en cualquier lugar en que surgió.

Es curioso también el que la historia se base en la narración de cómo el narrador sobrevivió a la peste de Londres de 1666 y en lo que vio durante aquellos meses. Este tinte autobiográfico queda algo desvirtuado al saber que el autor de la novela apenas tenía cuatro años cuando ocurrió todo esto. Al margen de este detalle la historia es completamente creíble y durante la lectura llegas a sentirte en la piel del escritor viendo pasar el carro de los muertos por las desiertas calles de Londres.

Mantiene una estructura temporal más o menos rígida, comenzando con los profetas y adivinos que invadieron la ciudad junto al primer brote de peste y terminando por la precipitada vuelta al hogar de miles de londinenses cuando comenzaba a remitir la plaga, lo que provocó un nuevo auge de la epidemia. En todos los casos se apoya en datos de los archivos de la época y en cientos de anécdotas y sucesos, muchos de los cuales afirma que pueden ser exagerados o directamente mentira. Lo único que puede confundir al lector es la referencia a barrios londinenses en algunas partes, y de lugares en donde se hicieron cementerios y demás, difíciles de localizar sin ser londinense o tener un mapa, que en verdad se echa en falta.

La respuesta de los londinenses como sociedad ante la peste es de lo más interesante del libro. Desde la reacción de pánico frente al auge de la peste hasta la resignación cuando parecía que nadie quedaría vivo. El libro entero está salpicado de ejemplos de gente capaz de sacrificarse por su familia y de otros dispuestos a poner en riesgo a toda una ciudad con tal de sobrevivir. La humanidad en estado puro reaccionando contra una muerte más que probable.

Por otra parte, debido a que el escritor opina en varias ocasiones sobre lo ocurrido, se pueden observar algunos contrastes entre la sociedad de entonces y la actual. El escritor y narrador fue criado en un ambiente bastante acomodado por lo que da a entender, y lanza a lo largo del libro una serie de críticas a los pobres por no haber ahorrado ni tener provisiones y verse obligados a ir cada día al mercado, propagando así la enfermedad, llegando a proponer como solución la expulsión de todos los pobres sin trabajos fundamentales. También sorprende la resignación cristiana con la que se toma la epidemia. Por lo que dice, fue considerada por toda la ciudad como un castigo divino, siendo una de las razones del autor para quedarse en la ciudad que si Dios quiere matarlo lo hará de todos modos, así que ¿para qué huir?

Por último, para comprender la finalidad del libro, hay que tener en cuenta que fue publicado cuando se oían nuevamente rumores de una peste y que el autor pretendía con esta obra explicar el comportamiento adecuado y la forma de proceder frente a una epidemia de estas características.

Autor

Daniel Defoe nació en Londres en torno a 1660. Tuvo una educación desordenada, viajó por Europa e intentó abrirse paso como empresario, sin éxito. Hacia 1700 se estableció en Londres tratando de vivir como periodista y libelista. Fue condenado a la picota en 1703 debido a un artículo publicado, pero la publicación de su poema Himno a la picota provocó que le tirasen flores en vez de objetos nocivos. Es considerado uno de los fundadores del periodismo moderno.

A los sesenta años se alejó de la actividad pública para escribir novelas como Robinson Crusoe que le trajo éxito inmediato. En 1722 llegó su segunda obra maestra, Diario del año de la peste.

Daniel Defoe falleció en 1731, probablemente mientras vivía en la clandestinidad huyendo de sus acreedores.

 

Sinopsis

El narrador cuenta su experiencia durante la peste de 1666 que asoló Londres, detallando la llegada y propagación de la peste por todo el reino, el comportamiento de los londinenses ante esta epidemia, las medidas tomadas y la eficacia que tuvieron y una recopilación de historias que el autor asegura son reales sucedida en esos meses.

 

Edición

Bolsillo

322 páginas

Impedimenta

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Un libro que me marcó mucho cuando lo leí, hace ya bastantes años. Me llamó mucho tanto el escenario como el modo errático en el que Defoe narra la epidemia.

Por si alguien quiere echarle un ojo, aquí está mi reseña: http://www.ociozero.com/568/diario-del-ano-de-la-peste

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

 OcioZero · Condiciones de uso