OZ entrevista a Luis Ángel Marín Ibáñez

Imagen de Patapalo

Hoy tenemos con nosotros a este poeta aragonés afincado en las Islas Canarias fundador de un nuevo tipo de poesía, el Integracionismo, quien se ha prestado amablemente a concedernos esta entrevista. Entrevista originalmente publicada el 15 de febrero del 2007

Luis Ángel Marín Ibáñez nació en Zaragoza en 1952, y pasó su infancia y su juventud en Morata de Jalón. Realizó estudios de filosofía y Letras en su ciudad natal, licenciándose en Geografía en 1978. En la actualidad trabaja como funcionario del Estado en Santa Cruz de Tenerife.

 

Es autor de tres poemarios “Romances del alma”, “Concierto de las horas” y “Los atabales del silencio”, y recientemente ha sido galardonado con el Premio Platero por su último trabajo: “Fragmentos de un mar qué no se azul”. Poeta veterano, ha creado su propia línea lírica, que ha sido bautizada como Integracionismo.

 

Amablemente, se ha brindado a concedernos esta entrevista, con la que seguiremos componiendo, modestamente, el puzzle del mundo literario.

 

Autor de tres libros –“Romances del Alma”, “Concierto de las horas pensativas” y “Los atabales del silencio”, tu último trabajo, “Fragmentos de un mar qué no es azul” ha sido premiado con el premio Platero de las Naciones Unidas. ¿Cómo se recibe un galardón así después de tu trayectoria?

 

Recibir un premio en las Naciones Unidas es como tocar el cielo con los dedos, no hay ningún galardón que sea comparable con esto. El ser elegido -mi poemario- entre cuatrocientos millones de hispanoparlantes es lo máximo, y compensa por todos los miles de horas empleadas en este difícil arte de la creación. Doy gracias a mis padres por haberme traído al mundo y poder haber vivido este momento.

 

En cierto modo, es un reconocimiento a tu poesía, que se desmarca de las denominaciones tradicionales para crear su propia línea: el Integracionismo. ¿Cómo nos describirías este nuevo enfoque de la escritura?

 

Conforme iba escribiendo, cada vez estaba más convencido de que la poesía podía tener un "enfoque total", esto es, la unión de los tres pilares -realismo, surrealismo y creacionismo- en el poema, a través de una técnica ultraísta con un desfile de imágenes de forma caleidoscópica, que dieran vida a mundos que sólo caben en mi imaginación. Eso sí, el poema siempre deberá estar presidido por el simbolismo, ya que la poesía sin misterio pierde todo el encanto.

 

Esta capacidad de abrir una nueva vía dentro de un viejo arte me hace pensar en los antiguos exploradores. Tu pasión por las letras, ¿incluye una búsqueda?

 

El verdadero poeta siempre debe estar en una continua búsqueda, debe abrir abanicos a la novedad, jamás debe de hacer lo que otros ya hicieron con indudable acierto, el canto de la irrealidad por los caminos inexplorados será el signo que marcará al poeta innovador.

 

La poesía se suele considerar como un arte destinado a minorías. ¿Compartes este enfoque o crees que está al alcance de todo el mundo?

 

Esa teoría de Juan Ramón Jiménez, que la poesía es de minorías, no la comparto. La poesía no hace falta entenderla, sólo con que sus imágenes nos deslumbren es suficiente. La poesía debe elevar el Alma, es lo no habitual, el acercamiento al carácter sagrado de la palabra. Por eso la auténtica poesía debe estar al alcance de toda persona que tenga un nivel cultural aceptable.

 

Sin duda, para poder disfrutar de esta vertiente de la literatura, es necesario un cierto bagaje. ¿Qué autores recomendarías para iniciarse en el mundo de la poesía?

 

Les recomendaría a Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez en una primera etapa, para luego pasar a poetas de una mayor dificultad como Federico García Lorca, George Trakl, Bodelaire, Rainer María Rilke, o el mismo Vicente Aleixandre, para en un tercer ciclo poder acometer la lectura de "los visionarios" Vicente Huidobro, Rimbaud, Sain John Perse y Lautremon.

 

Personalmente, y a pesar de haber encontrado ya tu propio camino, habrá habido algunos artistas que te marcaran más profundamente. ¿Cuáles serían éstos?

 

Indudablemente los creacionistas y en especial Mallarmé, Huidobro y Rimbaud. En él está toda la poesía y de él parten todos los movimientos posteriores: el dadaísmo, el surrealismo, el cubismo, el creacionismo, el simbolismo... etc. El término poesía viene del griego "poiem", que significa creación, aunque como tal nunca lo emplearon los griegos. De los actuales poetas españoles me quedo con Leopoldo María Panero, el poeta de los poetas. También me gusta Blanca Andreu y Sánchez Robaina.

 

Aunque la poesía es, sin duda, un género muy apreciado a juzgar por lo que se respira en los foros de literatura día a día, parece que a nivel editorial no funciona tan bien. ¿A qué crees que se debe esta paradoja?

 

A la falta de auténticos poetas. Desde los años cincuenta ningún poeta ha sabido llegar al corazón del pueblo. Ni siquiera José Hierro, a pesar de recibir el Cervantes, fue capaz de que sus poemas calaran en el sentimiento de los hispanos, ni uno sólo de sus versos tiene arraigo popular.

 

En este mundo en el que cada vez más se tiende a los espacios temporales reducidos –viajes en metro, comidas rápidas, pausas de media hora-, ¿crees que será posible que la poesía recupere terreno frente a otros géneros que requieren más espacio, como la novela?

 

La poesía tiene su marco si se realiza con criterio y siempre sobrevivirá. La novela es para la gente que no quiere pensar ya que se lo dan todo hecho. Sin embargo, la poesía tiene el embrujo de abrir nuevos caminos en la mente del hombre. Es algo muy superior, por eso un poeta sería un novelista sin demasiado esfuerzo, pero dudo que un novelista llegase a ser un poeta de mérito.

 

Otro cambio que ha llegado en nuestra época, y sin duda importante, ha sido Internet. ¿Cómo crees que ha afectado al panorama literario?

 

Me considero un analfabeto en el ordenador, y esto es grave ya que es el marco donde podemos llegar a miles de millones de personas. Sin ninguna duda tengo que empezar a tomármelo muy en serio y hacer llegar mis versos, cuando cree mi propia web, a todo el mundo.

 

Un tema que supongo que te habrás planteado después de tu reconocimiento internacional habrá sido el de la traducción. Con la dificultad que ésta entraña en textos poéticos, ¿cómo es vista por un poeta?

 

La poesía es muy difícil de traducir ya que las "pérdidas" son enormes. Hay poetas como Mallarmé donde pueden llegar a más del cincuenta por ciento, esto es, mejor no traducirlo ya que no nos lleva sino a errores. Estoy convencido de que cuando traduzcan mi poemario "Fragmentos de un mar qué no es azul" las van a pasar moradas, ya que mis versos no los baso exclusivamente en el campo de las sensaciones sino también en el del intelecto, y esto es muy complicado para el traductor.

 

En Ociojoven tenemos muchos jóvenes poetas. ¿Qué consejo podrías dar a los que comienzan con esta pasión?

 

Que sean ellos mismos. Hacer buena poesía no es hacer lo que se ha hecho siempre, hay otras vías. La mayoría de los poetas se han quedado en el Siglo de Oro, dicen las mismas cosas y de la misma forma, y así es imposible que salga un Bodelaire, un Rimbaud, un Mallarmé o un Lautremont. Nuestra lírica está llena de versos inexistentes, algunos de ellos galardonados con los más altos laureles. Así nos va: desde el Siglo de Oro nuestra poesía, salvo honrosas excepciones, no ha creado nada a nivel mundial.

 

Finalmente, ¿cuáles son tus próximos proyectos?

 

Yo sigo haciendo poemarios con mi "Integracionismo". Me presentaré algún concurso este año. Tengo terminados "El color de la distancia", " Vórtices", "Estalactitas", la segunda parte de "Fragmentos de un mar qué no es azul", y "Marecía"

 

 

Pues esperemos que todo este trabajo siga dando sus frutos. Muchas gracias, José Ángel, por habernos acercado un poco más al apasionante mundo de la poesía y hasta pronto.

 OcioZero · Condiciones de uso