Los mineros que hablaban francés

16 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de Anónimo
Anónimo

 
Los mineros que hablaban francés

 

GERMÁN OJEDA

dominio-23-10.jpgLa rebelión del 34 la empezó un 4 de octubre, hace 75 años, el máximo dirigente del PSOE y de la UGT Largo Caballero, al convocar una huelga general revolucionaria cuando se hizo efectiva la entrada de ministros de la CEDA en el Gobierno conservador republicano, y la terminó el dirigente socialista asturiano Belarmino Tomás dos semanas después, al firmar la capitulación de los sublevados.

Pero la rebelión de octubre también la empezó Gil Robles, el máximo dirigente de la CEDA, con la manifestación patriótica –por Dios y por España– convocada en Covadonga un mes antes, y la terminaron Franco y los mercenarios africanos venidos con el “comandantín” –así le llamaban en Asturias– con la toma de Oviedo, donde los mineros habían resistido el asedio del Ejército y de la aviación durante dos interminables semanas esperando que el resto de España también se sublevase.

Pero no se sublevó. Salvo la proclamación por una horas de la República Independiente de Catalunya, algún foco de resistencia en Madrid, en Vizcaya y en las zonas mineras de León, la huelga fue un gran fracaso. Los ministros de la CEDA siguieron en el Gobierno; uno de ellos, M. Jiménez Fernández, acabó siendo profesor y maestro de Felipe González en la Universidad de Sevilla. Se cerró así el ciclo de una sublevación que, según declaró el máximo dirigente asturiano, González Peña, ante el tribunal que lo condenó a muerte, fue una “gesta heroica” hecha “con absoluto idealismo”.

La rebelión fue hecha, en efecto, con absoluto idealismo para que otro mundo mejor fuera posible. Pero también se llevó a cabo con absoluta ceguera histórica, porque el inevitable fracaso de una sublevación muy mal preparada iba a debilitar al movimiento obrero, a las fuerzas de izquierda y a la propia República, y por otra parte daba alas a la reacción, que convirtió la insurrección en la justificación del golpe de Estado de 1936.

Claro que pretender homologar, como han hecho el franquismo y después el PP y sus epígonos, la rebelión del 34 con el golpe del 36 es un sarcasmo histórico, porque, más allá del asalto a la legalidad constitucional, la insurrección pretendía impulsar la república social frente a la política de “rectificación” de las derechas; porque la primera aspiraba a detener el ascenso del fascismo que ya cabalgaba por Europa, y en el 36 se trataba de imponerlo a la fuerza; porque, en fin, unos se proponían profundizar en la democracia republicana, mientras los alzados en el 36 trataban de destruirla.
Que la “rectificación” de la República desde la victoria de las derechas en las elecciones de noviembre del 33 era un hecho y que la entrada de los monárquicos de Gil Robles en el Gobierno constituía una provocación lo denunciaron todas las fuerzas republicanas, desde las conservadoras de Miguel Maura a las liberales dirigidas por Azaña, que declaró que “entregar el Gobierno de la República a sus enemigos es una traición”.

Todos los demócratas lo denunciaron, pero sólo los socialistas dirigidos por el radicalizado Caballero –que había desplazado a Besteiro de la dirección de la UGT– se lanzaron a una huelga revolucionaria, que en Asturias, empujada por la Alianza Obrera –UHP– y por unas organizaciones muy combativas y organizadas, cuajó en un movimiento insurreccional contra la injusticia social, el capitalismo burgués y hasta contra “los amos de la opinión”.

Así se lo explicaba un dirigente minero a un periodista belga que vivió en directo los acontecimientos –Mathieu Corman– poco antes del final del drama: “¿Por qué han hecho esta revolución?”, le pregunta Corman, a lo que el minero le contesta en francés: “Era una oportunidad para dar cuenta de un Gobierno odioso que, oprimiendo España para el mayor beneficio de unos privilegiados, impide a los trabajadores organizar el nuevo régimen social que permita a todos vivir dignamente”. Y sigue el corresponsal: “¿Su nuevo régimen podrán instaurarlo sin afectar a los principios de libertad a los que todas las democracias se atienen?”. A lo que, de nuevo en francés, le contesta el sublevado: “¡Libertad, democracia! Libertad para los amos de la opinión para envenenar las conciencias, gracias a lo cual las democracias son de su devoción… Usted sabe de sobra que los pueblos no piensan por sí mismos y que no escuchan sino a quienes tienen los medios de hacerse oír, a los que tienen los medios de hacer pasar por valores verdaderos, las verdades de pacotilla de los charlatanes que controlan la opinión gracias a su dinero”.

El minero le contestaba en francés porque las anteriores luchas sociales le dejaron sin trabajo y tuvo que exiliarse con otros muchos compañeros en Francia, donde había trabajado en las minas del norte y había aprendido a organizarse sindicalmente (de esa experiencia nació hace ahora un siglo el Sindicato Minero); esto es, que “la comuna asturiana” fue una “gesta heroica” llevada a cabo por obreros formados y conscientes, dispuestos a entregar su vida por un mundo mejor.
Tal como señala Corman en su libro testimonial, la rebelión de octubre “fue el movimiento obrero más importante desde la Revolución Rusa”. Pero aquellos idealistas de 1934 que quisieron tomar a la fuerza el cielo por asalto resultaron derrotados por los militares africanistas y por los aviones de la República, y fueron después acusados falsamente de las peores atrocidades y encerrados en distintas cárceles españolas.

Después serían liberados como héroes –y legitimados democráticamente– por los votos del Frente Popular que, bajo la bandera de la amnistía, arrolló en las elecciones de febrero del 36. Y si la Historia no fuera cruel y si las democracias occidentales hubieran ayudado a la República, tendrían –como deberían tener– un sitio de honor en la Historia de España.

Germán Ojeda es profesor titular de Historia Económica de España y América de la Universidad de Oviedo

Ilustración de Iker Ayestaran

Imagen de Karl Fractal
Karl Fractal
Desconectado
Poblador desde: 27/01/2009
Puntos: 12064

Hay estos días algunos actos de este estilo, o sea conmemorando la revolución del 34 por la Uni. Suenan interesantes.

Make my body burn.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

¿Justificando un golpe de Estado a un gobierno democráticamente elegido?. Menudo tufo suelta el artículo.

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

Qué lástima de país, me da un asquete estudiar la historia de españa de XIX y del XX que no veas. Violencia por todos lados, y por lo visto, una desconfianza total en la democracia, por parte de amplios sectores de todo el espectro político. Yo no creo que el 34 fuera el preludio de la guerra civil, pero está claro que al menos, fue una puñalada en el corazón de la república y en lo que se supone que representaba, la alternancia política, el respeto al otro y demás.

Está claro que las reformas conservadoras iban a crear malestar en amplios sectores de país, pero habría que haber aguantado, protestar pacificamente, y al llegar las elecciones, echar al partido en cuestión. No hacer esto. Lo que no tengo muy claro es el señor que comenzó todo esto (ahora idealizado por su partido) si se fue de rositas, o qué hicieron con él.

Cuéntame un poco que tú dominas más este período.

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Giliath Luin
Giliath Luin
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 7946

una desconfianza total en la democracia

...entre el 410 a.C. y 1960, la democracia brilló por su ausencia o por su manipulación.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

También habría que ver si los pueblos habían estado preparados para la democracia...

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de lololz
lololz
Desconectado
Poblador desde: 29/01/2009
Puntos: 2374

También habría que ver si los pueblos habían estado preparados para la democracia...

Tu mismo te contradices, España no estaba preparada para una democracia y tampoco es que las democracias de antes de los años 60 fueran muy auntenticas, el caso de la Republica fue un parentesis y el unico intento serio de modernidad que debido a la hetereogeniadad politica es imposible, hablamos de que en España habia Comunistas, Anarquista, Socialistas, nacionalistas, fascistas, carlistas, monarquicos......

Estamos hablando que desde la perspectiva historica hace falta ver como España ha vivido siempre con una monarquia absoluta o con una burguesia muy manipuladora y muy explotadora, es "normal" que los asuntos de Casas Viejas, Asturias, la barcelona del 36..... todo esto correspondia a lo que queria el pueblo

La Guerra es la mejor escuela del Cirujano
-Socrates

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

¿Qué me contradigo?, ¿por qué?, todo lo he escrito relacionándolo con el artículo en cuestión. En cuanto a que el pueblo no estuviera preparado para la democracia, no me refería a España, que no sé si estaba o no, pero bueno, yo iba más atrás, a la historia antigua.

 

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Giliath Luin
Giliath Luin
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 7946

También habría que ver si los pueblos habían estado preparados para la democracia...

...la cuestión correcta sería ver si "la democracia era lo indicado para el pueblo". Históricamente ningún pueblo se ha podido gobernar solo, pero los ejemplos más viables o en haras de convertirse en verdaderas democracias, eran atajados en sus aspiraciones por naciones que se denominaban "democráticas" o por intereses imperialistas directos. Por ejemplo Siracusa; alejada de las esferas de poder de los griegos, ancestralmente neutral. Durante mucho tiempo gozó de un buen gobierno republicano encabezado por un consejo de 3.000 representantes del pueblo. Con la invasión de Gela y Agrigento por los cartagineses, los oligarcas llamaron a votaciones para la destitución del consejo, hecho que concluyó con el nombramiento de tyrannos y strategos de Dionisio.

...eso en cuanto a Historia Antigua. Más cerca en el tiempo tenemos a los países sudamericanos con gobiernos democráticos como el de Augusto Sandino o Salvador Allende, y derrocados por otros gobiernos demócratas, siendo en realidad juntas militares beneficiarias de USA.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

Curioso que nombres Siracusa.  Cuando el pueblo ateniense votó aguerridamente hacer allí la guerra, votó también su sentencia de muerte, y donde yo veo el ejemplo perfecto de que no todos los pueblos estaban preparados para la democracia, para gobernarse en democracia.

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Anónimo
natxo (no verificado)

Existen artículos más o menos recientes que contestan a la tradicional visión determinista del desenlace de la II Republica. Creo que se debe rechazar de principio todo determinismo que presuponga ecuaciones sociales al estilo clase media=democracia, muy del gusto de sociólogos.

Lo hacen desde un enfoque cultural y se podría resumir en que la II República no era taaaan atrasada ni social ni políticamente como se nos ha pintado desde izquierdas a derechas. Gran parte del franquismo consistió en recuperar los indicadores sociales de la II Republica en posguerra. La vida cultural fue intensa, sobre todo era problemático el tema del campo, con ese ejército de jornaleros sin nada y que en las ciudades no encontraba salida, y la movilización obrera. Según esta visión que mezcla la infraestructura con lo cultural, no había suficiente cultura democrática, se estaba haciendo, y el golpe de estado la cercenó. La respuesta de las clases medias fue de golpes o revoluciones, mientras la clase obrera era claramente revolucionaria. En el final del franquismo, lo que dice es que más que un buen estatus económico, se había generado en la clase obrera y la clase media un discurso democrático. Mientras, la emigración había desactivado el conflicto agrario.

Si buscáis por ahí hay obras del franquismo y segunda república de Santos Juliá que tratan el tema. Otros estudios también culturales critican esta visión como una especie de cuestión lingüística en que hay que aprender lenguaje democrático para ser demócratas, como algo simplista. Son enfoques estos últimos más del conflicto y de luchas por la hegemonía.

Por supuesto esta visión de Santos Juliá es criticable, pero ayuda para plantearse los determinismos simplones sobre la necesidad para que una democracia triunfe y sea estable, algunos autores dan 3 factores, otros 7, y al final acaban describiendo la democracia y no dando factores universales que la expliquen.

Una aclaración, Pesto. Asturias no fue un golpe de Estado, sino un intento revolucionario. Es distinto.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

Clase media = democracia, no es algo directo, es verdad, pero sí es bastante constatable que todo lo que envuelve a una clase media, es bastante proclive y favorable a que exista la democracia y lo más importante a que se mantenga. Los sistemas acaban desembocando en formas de gobierno determinados.

Yo creo que España, bueno, sí se podría haber hecho más por la democracia, pero los políticos fueron torpes. Tanto de izquierdas y de derechas. Y en cuanto a Asturias, yo sí lo veo como un intento de golpe de Estado, en el sentido, de que quieres dar un golpe, al gobierno elegido democráticamente, por la fuerza. En el momento que se usa la fuerza para condicionar, ya es para mí un golpe. Si hubiera sido al contrario, apuesto a que lo llamarías golpe, si el alzamiento militar, hubiera sido por el otro bando, seguro que se hablaría de que el ejército progresista quiso una revolución bla bla. Un intento de tumbar a ministros que llegan a un gobierno democrático, por parte de unos, se le llama un error de la izquiera, y en el otro caso como se le llamaria?, no veo que se dijer: un error de la derecha...

Ché las cosas como son. Aunque bueno, no es un período que controle, ni que me interese en demasía. Yo estoy más agusto leyendo la historia de la Legio II Parthica. XD

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Anónimo
natxo (no verificado)

No es cuestión de gustos. Es un término convencional, por convención. Un golpe de Estado es el ataque al Estado desde las instituciones estatales, lo dé quién lo dé. Ejército, gobierno a su mismo régimen (normalmente en connivencia con el ejército), etc. Obviamente los funcionarios de correos por sí sólos no van a poder hacerlo, así que normalmente son ejército y partido gobernante.

Una revolución "a secas" no precisa del golpe de Estado, aunque un golpe de Estado puede generar un movimiento revolucionario, como de hecho ocurrió en el 36, que generó una guerra civil y además una revolución.

http://es.wikipedia.org/wiki/Golpe_de_Estado

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

"Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigentes con anterioridad..."

 

Un grupo de poder, es un término ambigüo, una guerrilla armada puede dar un golpe de estado, o intentarlo, un gurpo para militar...o unos mineros armados conducidos por un dirigente político.

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Pesto
Pesto
Desconectado
Poblador desde: 20/02/2009
Puntos: 236

Es más, es que leo el enlace que me has mandado y no sé que tiene de revolución lo del 34, yo creo que se le ha venido llamando así, por que ese acto está como bien visto dentro de la historiografía. No sé, en todo caso, se le podría llamar un golpe para hacer una revolución o algo así, pero desde luego no revolución a mi juicio, llamar revolución a priori es raro cuanto menos, en todo caso se podría hablar de revolución a posteriori, una vez, se ha producido ese cambio en un corto espacio de tiempo no?.

Soy lo que soy, gracias a Son Goku.

Imagen de Anónimo
natxo (no verificado)

No, revolución como cambio profundo también sería una toma de poder armada desde fuera de los grupos de poder. Y eso ocurrió en Asturias. No ocurrió en Cataluña, que desde el gobierno de la Generalitat declararon la independencia.

El problema es definir una revolución, si entendemos cambios profundos en un periodo corto de tiempo, se dieron esos cambios pero no fructificaron y sólo en una zona concreta de España, en todo caso podría llamarse intento de.

Como dice wikipedia misma un golpe de Estado puede generar una revolución si realiza reformas revolucionarias. Pero eso implica cierta idea teleológica de la historia, ya que puede hacer cambios profundos pero reaccionarios, 'hacia atrás', por lo que entra en juego la idea de progreso, y entonces ya no es una revolución en sentido tradicional.

Habría que repensar estos términos, pero para mí, y es lo que han dado los profesores en la carrera (habla con Glicerio, el más preocupado por la terminología como Aróstegui y esta gente), es que un golpe de Estado lo da un grupo de poder, no una serie de trabajadores, ciudadanos o cualquier término ideologizado. Lo da el gobierno, el ejército, repito.

 OcioZero · Condiciones de uso