En resumen, el obligar a invertir una parte de los ingresos (que no de los beneficios) choca con la libertad de empresa proclamada por la Constitución y hace que el TS dude de la constitucionalidad de esta disposición , ya recogida en el 99 y que ahora se mantiene en la LGA, porque para algo así deben alegarse razones imperiosas de interés general, que no está del todo claro que concurran. La noticia, aquí:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Supremo/rechaza/obligacion/caden...
Aquí algunas reacciones:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tranquilidad/preocupacion/elpepu...
Y aquí la de la Sinde:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gonzalez-Sinde/defiende/constitu...
P.D: Rescato una cita de la señora Ministra de Cultura (Drugo, esta va por ti):
"El cine es una forma de expresión artística y también una industria cultural que es prioritaria en la estrategia de cualquier país porque genera imagen exterior, identidad y tiene un gran retorno para la sociedad", ha alegado la responsable de Cultura, que ha subrayado que su Ministerio "seguirá apoyando las medidas de fomento de la cinematografía"
Podría hacer muchos comentarios y glosarla frase por frase, pero creo que ya os sabeis todo lo que tengo que decir sobre esto.
Yo alucino cuando habla de `Industria Cultural´.
El varapalo era de esperar. A ver si saco tiempo esta noche para echarle un buen ojo.
`Let´s Burn in the Flames, Yeah!!!´ (Carcass)