Acerca del feudalismo

14 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de Karl Fractal
Karl Fractal
Desconectado
Poblador desde: 27/01/2009
Puntos: 12064

Bueno, pues al final voy a hacer un trabajo más o menos historiográfico, supongo que comentando las principales obras clasicas referidas al feudalismo y al debate formado. Lo que pasa es que hay una cosa que no me queda muy clara.

O sea, las dos principales visiones que hay son la institucionalista, que es la que propuso Ganshoff, y que está dada por algunos historiadores jurídicos principalmente. Luego está visión marxista, dada por marxistas o autores que se reclaman como tales, y que es una vision socioeconómica. sin embargo, hay otra vision que solo sea social? (como e ha parecido ver comentado por algun autor) es decir una vision unicamente basada en la relacion señores-vasallos. Es que no tengo muy claro como enfocarlo, porque si bien la vision insticuonalista si la tengo bien clara (es la que nos han enseñado en clase), la marxista no tanto (mas alla de una formacion socioeconomica, un modo de produccion que se exteiende desde la descomposicion de la sociedad esclavista del siglo IIIhasta el triunfo del capitalismo). Además, he visto en algunas paginas una denominada  visión "eclectica". Bueno, dadme consejos, etc xd

Make my body burn.

Imagen de natxo
natxo (no verificado)

Ni idea del tema.

¿En qué curso estás? es que macho, me sorprenden vuestros trabajos, son cojonudos y más aún si estáis en los primeros años. En la mía ha habido que esperar hasta 4 o 5º para ver algo así por encima de la historiografía, y mola que os lo planteen con trabajos, no examen y ya.

Imagen de Karl Fractal
Karl Fractal
Desconectado
Poblador desde: 27/01/2009
Puntos: 12064

Estoy en tercero xd. Pero todos estos trabajos los hago yo voluntarios. Es decir, el 90% de las asignaturas son de examen (en toda la carrera he tenido dos de trabajo na mas), y los trabajos son voluntarios "para complementar la nota" como dicen los profesores xd. Pero no sé, ya que hago trabajos pues me los curro y los hago de cosas interesantes o que me molen (los temas historiograficos me molan bastante). No sé, no estoy muy satisfecho con la carrera en general ni con lo que se imparte, ni con el espíritu, ni con los compañeros ni con los profesores (en general) otra motivacion más para hacer esto: aprendo por mi cuenta, de lo quiero, y de lo que más me gusta. Y si luego me lo recompensan, mejor aun.

Make my body burn.

Imagen de Andronicus
Andronicus
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 1472

A ver, en cuanto a historiografía, tienes lo que has dicho:

Institucionalistas de Ganshoff (que basan su visión en las relaciones e instituciones señoriales, especialmente en la relación recíproca señor-vasallo)

Materialistas marxistas, como Pierre Vilar, fijos en aspectos económicos y sociales (relaciones establecidas alrededor de los métodos de producción y su control).

Y la visión de síntesis, postulada por Marc Bloch y defendida por Pierre Bonassie. Bloch dijo que las dos visiones anteriores no eran contradictorias ni excluyentes, y que se podían complementar. Quiso lograr una visión total y globalizadora del fenómeno feudal, y afirmaba que el régimen feudal es el trabajo y la producción de los campesinos, acaparado por los poderosos gracias a la imposición del ban, el ejercicio del cual se apoya en las instituciones feudales. Es decir, que tan importantes son

***

Naturalmente, también tienes la cuestión del origen del feudalismo. Leí el librillo de Guy Bois, La Revolución del Año Mil, que creo que fue el que inició la tormenta. Básicamente, a partir del estudio de la documentación del Mâconnais, donde está el maravilloso archivo de Cluny, deduce que antes del fin del siglo X no había casi indicios de feudalismo, la tierra estaba en su mayor parte en manos de campesinos alodiales, incluso esclavos, y que pasado el periodo 980-1040, la tierra alodial ha sufrido virulentas presiones de los poderes nobiliarios y monásticos para integrarse en el "nuevo orden" que somete al campesino como siervo a su tierra.

Aunque me explicaron la teoría en clase, me chocó leer el libro, porque uno da por sentado que después de todos los indicios ya en el siglo V, con los colonos romanos adscritos a la tierra y al oficio, los latifundistas creando microestados con ejércitos privados y comitivas de equites dentro del Estado romano, que se está desintegrando, el feudalismo es "cuestión de tiempo", y cuando aparece el feudalismo institucionalizado y en pleno funcionamiento, justamente documentado alrededor del año 1000, uno dice "claro, aquí culmina el proceso".

Guy Bois, Georges Duby, Salrach y otros, sin embargo, consideran que la documentación del Mâconnais (y de otras partes, puesto que Duby condujo sus propias investigaciones en Normandía, y Salrach hizo lo propio en Cataluña) habla por sí sola: no hay feudalismo antes del siglo XI, el feudalismo es resultado del intento violento y abrupto (por parte de la nobleza y los privilegiados) de tomar el control de los medios de producción.

Aquí topamos de nuevo con la dicotomía de feudalismo como entidad social o como entidad política. El feudalismo como régimen señorial y vasallático, la privatización y herencia de los cargos públicos, ya aparecen anteriormente. Lo que parece ser nuevo es el feudalismo como régimen socioeconómico de servitud, feudo y tenencia de tierras. De todos modos, ya se ve en el Bajo Imperio Romano. Podría ser buscar una causa teleológica donde sólo hay circunstancias parecidas, pero el manso carolingio tiene todas las características socioeconómicas de un feudo o una masia feudal.

Por ello, historiadores llamados evolucionistas como Thierry Dutour atacan violentamente la teoría mutacionista (la de la revolución del año mil) diciendo que la documentación dice algo, pero que la falta de ella también, y en este caso los mutacionistas se han dejado llevar por una ilusión creada por la falta de documentación. Es decir: como hay poquísima, si no nula, documentación anterior al siglo X en la mayor parte de Europa, los mutacionistas deducen de la falta de documentación referente a servitud altomedieval que ésta no existía; los evolucionistas replican diciendo que sí hay indicios documentales (cito a Dutour de memoria, ahora mismo, pero no me acuerdo de los estudios que demuestran tal cosa) y que las similitudes entre el régimen económico y social carolingio no sólo es similar al altomedieval, sino que es un claro precedente del feudalismo, el pre-feudalismo o proto-feudalismo.

Hay un detalle que, sin embargo, a mí personalmente, me baila; aquí en casa tenemos los catalanes la mayor cantidad de documentación altomedieval de Europa. Incluso Dutour dice que la revolución feudal es una fantasía excepto en determinadas regiones, como Cataluña. La enorme cantidad de documentos de todo tipo que quedan de los siglos VIII-X permite ver un cambio social y político brusco alrededor del año mil, envuelto en grandes violencias entre condes, vizcondes y señores que incluso se pueden relacionar con un hecho conocido: la revuelta de Mir Geribert contra el Conde de Barcelona Ramon Berenguer I. Después de esta revuelta, la autoridad condal quedó resentida y la nobleza ganó poder, jurisdicciones, derechos... apareció el feudalismo "completo" (institucional, social, económico).

Ignoro, sin embargo, cómo ha quedado el embrollo. Como admitir que te has equivocado tras 20 años de investigación es duro ,y para muchos, inaceptable, creo que habrá que esperar a que mueran los implicados y se diluya su pasión para que las teorías sean puestas lado a lado, fríamente, y aplicarles el criterio de Bloch al analizar las visiones antagónicas del concepto de feudalismo.

Espero haberte sido de ayuda.

Andronicus dixit

PS: ¿Nadie más notó que en Un Mundo sin Fin, la secuela de Los Pilares de la Tierra, aparecen dos caballeros llamados Guy de Bois y Jacques le Goff (Jacques LeGoff es otro historiador medievalista gabacho bastante famosillo)?

Imagen de natxo
natxo (no verificado)

Algo había oido de todo ello. La teoría aplicable al caso catalán y en parte francés también puede tener resonancias marxistas (tipo acumulación primitiva de capital, que siempre es un proceso violento).

Pero lo que recuerdo un poco de clase fue el rechazo a aplicar el modelo francés al resto de Europa. No hay por qué hacerlo, en historia nos servimos de la analogía y a veces acaba siendo aplicar modelos mentales a la realidad que siempre es más compleja.

Ni mucho menos llamar feudalismo a lo que había en Japón antes de la revolución Meiji (cosa que yo había oído alegremente en el instituto).

 

Imagen de Karl Fractal
Karl Fractal
Desconectado
Poblador desde: 27/01/2009
Puntos: 12064

La hostia macho. Muchas gracias, con esto ya tengo para un rato xd

Make my body burn.

Imagen de Andronicus
Andronicus
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 1472

Lo curioso es que en la Alta Edad Media, antes del pretendido cambio feudal, se vivía más o menos bien. La arqueología altomedieval es prolífica en restos humanos que denotan, la mayor parte de las veces, fortaleza, buena salud, buena alimentación, una altura normal (soy testigo, que me tocó desenterrar a dos maromos del siglo IX que medían ambos alrededor de 1'85). Las excavaciones bajomedievales, en cambio, muestran individuos menos saludables. Eso se explica con el aumento de la presión señorial sobre sus siervos, que empiezan a tener que pagar por todo (el molino, el horno, etcétera) y que pagan cada vez más impuestos. La gente se empobrece, los recursos se concentran cada vez más en las manos de la nobleza (aunque hay una incipiente burguesía que crea su propio capital a base bien del comercio, bien del funcionariado) y el resultado es la Peste Negra; no es que fuese una peste especialmente virulenta por sí sola, es que cuando llegó, nunca los europeos habían estado tan débiles y mal alimentados.

Habría que mirar algún estudio que pusiera en paralelo el grado de feudalización de un sitio con el impacto de las epidemias, especialmente de la Peste Negra. Porque el vacío en Polonia que veo siempre en los mapas de expansión de la Peste es muy sospechoso:

http://www.britannica.com/EBchecked/topic-art/380873/4544/The-second-pan...

http://www.uark.edu/campus-resources/mbracy/BlackDeath.jpg

***

Respecto a lo de las analogías, en estas tierras hispánicas, con el "Spain is different" y todo eso, defendieron que en España lo que había no era feudalismo (excepto en Cataluña, se nuevo), sino régimen señorial. Claudio Sánchez-Albornoz fue uno de los principales defensores de esta teoría, si no me equivoco. Decían que era un régimen heredero del señorío visigodo y que casi no había siervos en España, y que el poder público aún tenía ciertas resonancias y los grandes dominios nobiliarios tenían un carácter entre privado (herencia) y público (supeditación al rey y capacidad de éste para deponerlos, etc). Defienden que las grandes casas y los grandes dominios nobiliarios no llegaron hasta el XIV-XV con la concesión de grandes cantidades de tierra a unas pocas casas nobiliarias, de las que saldrían los Medinaceli, los Medina-Sidonia, los Alba...

Hoy día se considera que cada región disponía de sus irregularidades en la aplicación del régimen feudal "estándar", y que España estaba feudalizada, como toda la Europa occidental (incluso Italia, que se suele pensar que con el rollo de las ciudades-estado no había feudalismo, cuando en realidad las ciudades-estado solían rendir cuentas a un señor, y además actuaban ellas como señoríos colectivos, con tierras, siervos, etc).

Andronicus dixit

Imagen de Xoso
Xoso
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 13888

Me hace gracia la distinción entre "feudalismo" y "régimen señorial", teniendo en cuenta que ambas cosas van bastante de la mano

Xoso vive en un mundo post apocaliptico (...) y recorre en su motocicleta steampunk la desolada tierra acompañado por Pérez Reverte... [1]

Imagen de natxo
Angus1976 (no verificado)

la cuestion es que el termino feudal quiere decir muchas cosas. es decir, puedes hablar de feudalismo como relaciones juridicas, como explotación, como fiscalidad... depende de los autores se basarán en un aspecto concreto. no sé, vaya. yo lo que he dado como regimen feudal, en el sentido económico, tiene que ver con el fevum, osea con la captacion de la decima eclesiástica. el profe que nos daba la asignatura veia la feudalidad como superpuesta al alodium, y el banum, o regimen banal (del derecho de comandamiento) como también superpuesto. es decir, visto desde un punto de vista económico se parte del beneficium carolingio, su privatización en forma de alodium, y más tarde la pugna por el derecho eclesiástico de la decima, que se sumaria a otras exacciones existentes sobre el derecho de propiedad de la tierra, como la tasca. el banum, seria otra opción que se basa en el poder sobre los hombres mismos, dado más en contextos de escasa reserva señorial. la cuestión es verlo no como rupturas o mutaciones, sinó como regimenes superpuestos.

en el plano social, nrmalmente se habla de feudalismo cuando se introducen todas esas prestaciones banales (del banum), els "mals usos" aquí en catalunya.

es decir, la visión esta, es contraria a la que ve el paso al feudalismo como una perdida de poder público únicamente. Y a la del mutacionismo. sobre que conceptos se utilizaban en esa asignatgura, pues logicamente se criticaba la sucesion de modos de producción, pero se quedaba con la de formación social y económica.

vaya, que yo de ti, o cogia un aspecto de lo feudal, como por ejemplo la economia, e ir viendo los principales discursos sobre el tema. o sinó, ir por apartados, como relaciones juridicas entre señores-vasallos, sistema de extracción de excedentes, relaciones campesino-señor, etc. lo cual sería bastante más largo. como autores, pues bonnassie, para la visión del feudalismo como perdida de autoridad pública, wickham en la visión marxista, witold kula quizás te interese por su intento de hacer esa teoria economica del sistema feudal (basada en polonia en epoca moderna), y que supuestamente es marxista también. j.m salrach se declara partidario del mutacionismo, como bonnassie... Thomas bisson, por lo dado en esa asignatura, quizás sea más proximo a la visión esa de mi profe... vaya, que busques bibliografia, y cuanto más reciente mejor.

saludos

 

Imagen de natxo
natxo (no verificado)

joder como pilota el colega

Imagen de Andronicus
Andronicus
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 1472

Me hace gracia la distinción entre "feudalismo" y "régimen señorial", teniendo en cuenta que ambas cosas van bastante de la mano

Cierto, por lo menos aquí en Europa. Pero se puede dar un régimen señorial sin que haya feudalismo "marxista". Para Ganshoff, el feudalismo era EL conjunto de leyes, códigos y las relaciones personales que de ellas se extraen (o que las crearon). En Japón, desde el siglo X hasta el XVIII hay un régimen parecido al feudalismo europeo, pero no es lo mismo. En lo socioeconómico son muy parecidos, pero en lo político y lo legal difieren bastante. Para empezar, mientras que la nobleza europea no englobaba ni al 5% de la población, creo recordar que en Japón los "privilegiados", mayoritariamente samuráis, eran alrededor del 15%. Aunque la cifra me baila, si alguien puede confirmarlo me hará un favor.

Realmente hay varios estratos que discernir, estratos que no están necesariamente ligados. El estrato social se puede dar sin el estratro jurídico. La sociedad dividida en castas permeables con estructura piramidal, y las relaciones personales por encima del derecho público o el Estado son situaciones que se dan en otros sitios y épocas. En el Bajo Imperio mismo había los domini latifundistas, con sus ejércitos privados, sus latifundios grandes como el valle del Guadalquivir o media cuenca del Ródano, y su manía de no pagar impuestos. Trabajadores adscritos a la tierra o a los oficios, malos usos, etc. Se da toda la dimensión socioeconómica, pero no la político-jurídica. Lo contrario que en la República Romana, donde los generales eran los que hacían pactos de palabra, sin mediar el Estado de por medio, con reinos orientales, tribus bárbaras, legiones leales a sus generales más que a Roma...

en el plano social, nrmalmente se habla de feudalismo cuando se introducen todas esas prestaciones banales (del banum), els "mals usos" aquí en catalunya.

es decir, la visión esta, es contraria a la que ve el paso al feudalismo como una perdida de poder público únicamente. Y a la del mutacionismo. sobre que conceptos se utilizaban en esa asignatgura, pues logicamente se criticaba la sucesion de modos de producción, pero se quedaba con la de formación social y económica.

Pero serán los malos usos "jurídicamente aceptados", porque, como he dicho antes, malos usos ya había en el Bajo Imperio.

El problema principal es que cada uno de adhiere a una corriente y no hay quien le saque de allí. De todos modos, creo que todos estamos de acuerdo si definimos el feudalismo como el sistema social, político y económico descentralizado en el que unas élites militares privatizan las funciones públicas y emplean el marco jurídico para acaparar la producción de una mayoría oprimida.

Y "oprimir" no es un término subjetivo. Nadie me negará que los siervos, en su mayoría, no estaban oprimidos. Que les harían pagar por mear y por respirar si pudiesen (bueno, por mear, ya lo hizo Vespasiano).

Andronicus dixit

 

Imagen de natxo
Angus1976 (no verificado)

si. existian. de hecho, el "feudalismo" en el plano social es recuperar la servitud tardoromana, queen la alta edad media habia ido desapareciendo, dando lugar a unas mejores condiciones. como decia el profe mio ese, hubo un hiato entre la servitud del bajo imperio y la de los siglos X-XI.

sí, a grandes rasgos es eso. yo solo apuntaba lo que es el fevum en el plano fiscal, que va entorno a la captación de la decima eclesiástica. y que es importante tener en cuenta la secuencia que empieza por la privatizacion del beneficium hacia los 880, que ya es un paso para tener de forma privada una concesion pública como esa. quizás seria una visión más evolucionista, que contempla los cambios previos a finales del siglo X.

saludos

Imagen de natxo
natxo (no verificado)

Y qué me decís del feudalismo bastardo?

Imagen de Andronicus
Andronicus
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 1472

Si no me equivoco, el feudalismo bastardo es el que se refiere a los contratos puros y duros entre señor y vasallo "temporal". Caballeros errantes o mercenarios que alquilaban sus servicios militares a cambio de dinero por un tiempo limitado.

Aunque creo que en un término más amplio se puede referir a cuando los vasallos empiezan a incumplir sus condiciones y obligaciones para con sus señores, pagándoles en metálico, no acudiendo al llamamiento feudal de su señor...

Para poner un ejemplo de este último, ved:

Felipe III calculó que, según sus estimaciones "censales", podía reunir, de sus territorios directos (no de sus subinfeudados y valvasores) una fuerza militar de, como mínimo, de 2750 caballeros para la batalla de Contentin. Sólo acudieron 672 (o el equivalente fue abonado al rey en libras tornesas). Parece ser que alrededor de un 40% de los caballeros se hacían sustituir por dos o más escuderos, sargentos o, directamente, dinero (lo que se llamó en Castilla el fonsado)

Del mismo modo, en la Inglaterra del XIII, especialmente hacia mediados-finales, los reyes se quejaban de que casi nunca acudían los caballeros al llamamiento. Mientras que Enrique II podía convocaba 5.000 y 7.500 caballeros (sin escuderos ni sargentos ni villanos ricos), Eduardo I sólo logró que 228 caballeros y 294 sargentos le siguiesen en las primeras convocatorias de hueste de su reinado (1277).

Hacia 1300, el servitium debitum feudal estaba en franca decadencia. Los caballeros exigían servir menos de tres meses y sólo en la defensa del reino, o incluso de su condado (en 1272, los caballeros de Tolosa no estaban obligados a seguir al rey fuera del condado de Tolosa). Ya a lo largo del XIII había habido iniciativas por parte de algunos reyes ingleses para "ennoblecer" a los ricos propietarios de tierras, los cuales no "suministraban caballeros". Creo recordar que fue Juan sin Tierra quien obligó a todos los tenentes de tierras con un determinado nivel de renta a comprar títulos de nobleza que los convertían en caballeros y, por tanto, sujetos a un tipo distinto de impuestos (militares, en este caso). De todos modos, también hay momentos sorprendentes, como la expedición a Escocia de Eduardo I, donde la gran mayoría de nobles y caballeros ingleses decidieron seguir al rey, elevándose la hueste hasta más de 4000 caballeros.

De todos modos, el feudalismo tiene también, en su momento álgido, sendas irregularidades. Ved a Roberto II, conde de Flandes, vasallo de dos señores (el rey de Francia y el Emperador), que busca tercer señor en un documento de 1103:

Es un acuerdo con el rey Enrique I de Inglaterra, por el cual se comprometía a ayudar a Enrique en la defensa de Inglaterra, salvo en asuntos que atañesen a la fidelidad que Roberto debía al rey de Francia. Hay cláusulas para todo en este documento: si Felipe de Francia invadía Inglaterra, Roberto se comprometía a intentar disuadirle (sin servirse de dinero o malos consejos), y si no lo lograba, Roberto le acompañaría a invadir Inglaterra con el menor contingente posible. Cuando Enrique lo llamase, Roberto acudiría con 1000 jinetes o caballeros para embarcar a Inglaterra. Roberto tenía que acudir a la corte inglesa cuando Enrique solicitase de él apoyo militar o consejo, a no ser que se lo impidiesen una enfermedad o la convocatoria de sus otros dos señores, el rey de Francia o el Emperador. A cambio, Enrique mantendría este ejército flamenco (que junto a escuderos y sargentos rondaría los 4000-5000 efectivos), e incluso abonaría a Roberto y a sus caballeros sus pérdidas.

El documento sigue: En Normandía, Roberto tenía que mandar un contingente igual de grande cuando se le llamase, pero que sería mantenido durante ocho días por el propio Roberto, el resto del tiempo quedaban a expensas de Enrique. Estos mismos caballeros estarían al servicio del rey de Inglaterra si Francia invadía Normandía, situación en la cual Roberto podría acompañar a su rey Felipe, junto a un máximo de veinte de sus caballeros. Lo cual significa que Roberto podría encontrarse en batalla con sus propias tropas en el bando enemigo. Y no me cabe duda de que, en dicha situación, se hubiesen saludado y buscado otros combatientes para machacar.

El feudalismo puede ser muy campechano cuando quiere.

Casos como éste los hay a porrón. En 1200, Anfós de Provenza era vasallo tanto del Imperio como de Aragón. El vizconde de Béarn, Gaston de Montcada, era vasallo de Francia, de Inglaterra y de Aragón al mismo tiempo. Lo mismo que los Lusignan, cuyas tierras estaban en la Guyena bajo control inglés, pero que valoraban más su fidelidad a su otro señor, el rey de Francia, y de aquí que haya tantos Lusignanes en Tierra Santa, porque Enrique II y Ricardo Corazón de León no se hartaban de castigar sus continuas deslealtades con el exilio.

 

De todos modos, el feudalismo siempre ha sido irregular. Más que ser ley escrita y cumplida, es ley fáctica y consuetudinaria (entre los nobles, no entre el pueblo, claro) que se escribe en un momento dado, creando un caos legal y jurídico inimaginable. Y además estos sistemas legales eran muy dinámicos. El siglo XII es bastante distinto al XIII, y el XIII lo es aún más del XIV, y así sucesivamente. Los que ven los 1000 años de historia medieval como un bloque más o menos homogéneo de caballeros de brillante armadura se equivocan de medio a medio.

Andronicus dixit

PS: Joder, menudo tostón me ha salido. Espero que sabréis perdonarme los que odiéis los tochos.

 OcioZero · Condiciones de uso