Atalanta publica el segundo tomo de Decadencia y caída del imperio romano

Imagen de Rana Gustavo

El británico Edward Gibbon es uno de los historiadores que mayor influjo ha ejercido y, desde luego, el primero que puede considerarse auténticamente moderno.

Su obra The History of the Decline and Fall of the Roman Empire, publicada en seis volúmenes entre 1776 y 1778, es un trabajo de proporciones colosales, cuya huella aún perdura. Abarca trece siglos: desde Trajano hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos en 1453. Por sus páginas se suceden los más diversos personajes y acontecimientos: Carlomagno, Atila, Mahoma, Tamerlán, las guerras con los pueblos germánicos, el saqueo de Roma, las cruzadas o la difusión del islam. Pero la obra de Gibbon es también, como dice Borges, un monumento de la literatura inglesa y del arte de narrar.

Edward Emily Gibbon (1737-1794) cursó estudios en la Westminster School y en el Magdalen College de Oxford. En 1763 viajó a París para estudiar a Diderot y a D'Alembert, y luego a Roma para conocer in situ las ruinas del Imperio. En 1770 regresó a Londres, donde publicó su obra capital, Decadencia y caída del Imperio Romano.

 

FICHA TÉCNICA

Memoria mundi.

2 volúmenes 3182 páginas

70 – Isbn: 978-84-939635-6-9

PVP: 58 euros (Volumen 1º: 57 euros)

Cartoné. Papel biblia

 OcioZero · Condiciones de uso