Libreros y Canción de hielo y fuego

22 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Os cuelgo aquí el mensaje que al parecer Alejo dejó en su FB hace unos días y que me ha llegado a través de la lista de correo de Gigamesh. No tiene desperdicio porque refleja muy bien los problemas que puede tener (que tiene, qué demonios) el mundo editorial - librero. Entiendo que es un mensaje abierto (a juzgar por lo que pone).

"Conforme se reparte la novedad de la edición en cartoné de *Danza de dragones*, nos están empezando a llover reclamaciones furibundas de libreros indignados porque no se les sirven todo los ejemplares que habían pedido.

Es comprensible: en los tiempos que corren, de crisis galopante y caída
generalizada de ventas, a nadie le hace gracia no recibir todo lo que
querría del título que nosotros mismos hemos dicho que «está llamado a ser el libro del año». Cualquier librero que las esté pasando canutas tenderá a quejarse (más o menos amargamente) ante tamaña oportunidad perdida.

Ante de entrar a lidiar con los detalles, permitidme que explique qué
tiraje hemos hecho de *Danza *y por qué.

La venta acumulada que lleva el libro anterior de la serie, *Festín de
cuervos*, es de algo más de 16.000 ejemplares en cartoné. Ojo: venta a librerías. Una parte apreciable de esa cantidad está aún en el mercado, que la implantación de los títulos de *Canción *es más alta que nunca.

Con ese dato, y teniendo en cuenta que esta vez editamos el cartoné antes que la edición en rústica, decidimos hacer 20.000 ejemplares. ¡De la edición de lujo! Es una cantida razonable que minimiza el riesgo financiero y que debería permitir tener abastecida la demanda durante las tres semanas de espera que la separan de la edición en rústica prevista para el 12 de julio.

Pero no. Hay libreros deslumbrados por la demanda que se consideran capaces de vender muchísimo más de lo que hayan podido vender del libro anterior de la saga. El recuento de pedidos y reservas que han recibido nuestros distribuidores ¡supera holgadamente la barrera de los 40.000 ejemplares! Así que se les ha tenido que recortar el pedido y se ha empezado a liar parda. Bueno, tampoco tanto, pero el ruido del que son capaces algunos es más que considerable.

Las instrucciones que hemos dado en nuestra red han sido claras: premiar a aquellos libreros que lleven más tiempo con nosotros y en particular a los que cuenten con el mejor historial de venta de fondo. Vender bestsellers es fácil, sobre todo para las cadenas y las grandes superficies; vender fondo es mucho menos rentable y solo a los verdaderos libreros les preocupa ofrecer ese servicio. Es a estos últimos a quienes queremos primar con nuestra política de ventas, y nuestros distribuidores ofrecen desde hace tiempo diversos incentivos comerciales para ayudarlos.

Por supuesto, en las presentes condiciones, prácticamente nadie recibe todo lo que querría... ni siquiera nosotros: la librería Gigamesh recibe un 25% menos de *Danza *que sus ventas acumuladas de*Festín *en cartoné. Víctor, el encargado, se arriesga a tener que ir andando a Andorra para entregar un ejemplar a un cliente al que le aseguró que no tenía que preocuparse por reservarlo, que en la librería no se agotarían...

Para nuestros distribuidores tampoco ha sido ninguna trivialidad decidir cómo repartían la cuota que tenían asignada, y cada uno ha hecho lo que buenamente ha podido, con más o menos acierto. Y por nuestra parte también hemos cometidos errores, desde luego. El más grave atañe a las aperturas nocturnas, a las que se han apuntado con entusiasmo medio centenar de librerías por todo el país. En algunas zonas no hubo nadie a quien se le ocurriera tener en cuenta el impacto de esa promoción, y hay librerías que apenas tendrán ejemplares para abastecer la demanda con la que se encontrarán al abrir la persiana a las 12 de la noche. También nos han llegado quejas de libreros que han recogido un número de reservas anticipadas superior al número de ejemplares que se les ha asignado finalmente.

A todos los que se encuentren en una situación así les debemos una disculpa enorme. Ellos sí tienen motivos objetivos para protestar, y por nuestra parte haremos lo posible para compensarlos por los incidentes. Si os encontráis en una de esas circunstancias, recopilad los datos de los clientes que no podáis atender y buscaremos alguna fórmula para mitigar su frustración. Algo se nos ocurrirá entre todos. Escribidnos a marketing(arroba)gigamesh(punto)com y os atenderemos cuando pase la vorágine.

Pero hay quejas totalmente injustificadas. Que si somos unos vendidos que solo abastecemos a los comercios grandes. Que si somos unos incompetentes que no conocemos el negocio. Que si no hay derecho de que no se le sirva a todo el mundo tantos ejemplares como les dé la gana pedir... Vamos, que somos más malos que la quina y los responsables últimos de todos sus males.

Hay una pregunta que hago a veces que ha servido para abrirle los ojos a más de uno. El año pasado ya tuvimos que bregar con las consecuencias de nuestra política de trabajar por debajo de demanda, y cuando algún librero me venía indignado diciendo que ya estaba bien de no poder reponer nuestros títulos le decía: «Oye, y tú ¿qué tal vendiste las novelas de Harry Potter». Entornaba los ojos para rememorar y, al momento, se le dilataban las pupilas: de repente caía en la cuenta de que estaba vendiendo mucho mejor a Martin. ¿Por qué? Pues porque nuestra editorial no prima el volumen de venta, sino el historial y por el porcentaje de venta de fondo de cada cliente. Se nos podrá acusar de muchas cosas, pero nunca de dar trato de favor a los gigantes del mercado.

Por lo demás, aviso desde ya que tendremos una repetición de la jugada y la oportunidad de corregir errores cuando salga la edición de tapa blanda dentro de tres semanas. Los pedidos de aquellas librerías que decidan repetir o sumarse a las aperturas nocturnas tendrán que tratarse aparte, y los datos que recabemos mañana deberían ayudar a suavizar asperezas. Espero y confío que en toda la cadena de ventas: desde el librero que hace proyecciones de venta inflacionarias, hasta nosotros, pasando por todos y cada uno de nuestros distribuidores.

La forma en la que estamos gestionando el éxito de ventas de los
libros de *Canción de hielo y fuego* no es en absoluto convencional, y cada uno de nuestros errores repercute en experiencia y aprendizaje para todos. Lo más gratificante es ver la cantidad de friquismo que está destapándose en el ámbito del libro y ver la cantidad de libreros que se están volcando con nosotros. A todos ellos, muchísimas gracias. De todo corazón.

Quienes no sean víctima de ninguna de las situaciones más problemáticas y, pese a ello, no se sientan satisfechos con mis explicaciones, pues que chinchen a rabiar todo lo que quieran, que tampoco es tan grave."

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de Crocop
Crocop
Desconectado
Poblador desde: 16/05/2011
Puntos: 1731

Asusta pensar en la capacidad que tiene un señor, solo con su cabeza y un teclado, para crear un fenómeno de esta envergadura. Evidentemente son muchos factores; el trabajo de editores, libreros, traductores, la influencia de la tele...

Pero se está hablando de un producto creado por una única cabeza barbuda que mueve pasiones y auténticas millonadas en todo el mundo. No me atrevo ni a echar el cálculo de cuánto supone dieciseis mil ejemplares, solo de uno de los tomos, solo en tapa dura, solo en castellano, en euros.

No tengo ni idea de si los amigos de Gilgamesh están o no llevándolo correctamente. Desde luego un monstruo de esta envergadura no debe ser fácil de conducir, por mi parte no tengo queja, únicamente que me gustaría que reeditasen "Declara" de Powers, a ser posible en bolsillo.

Creo que estos fenómenos, en época de crisis, deberían hacer reflexionar. Evidentemente la literatura es cultura, entretenimiento, formación y riqueza en el sentido más etéreo. Eso es lo importante, desde luego, pero además... Los escritores pueden llegar a ser un grandísimo negocio. No hay nada más productivo que la creación, en cualquier ámbito. Al contrario que en otras parcelas de las que no merece la pena hablar, a más autores de éxito, mejor para todos. Un escritor, como Martin, se lleva un diez por ciento o por ahí de todo lo mucho que genera su trabajo junto al de otros profesionales como libreros, impresores, distribuidores, editores y demás. Todos se dejan ahí las horas buscando las mejores formas posibles de sacarlo adelante y, con las lógicas discusiones y rencillas, estoy seguro de que se esfuerzan y finalmente llegarán a la mejor solución.

Resulta curioso que desaparezcan concursos, uno detrás de otro y se cierren puertas a nuevos escritores por culpa de la crisis, cuando, seguramente, debería ser al revés; por más que algunas veces no se cumplan las expectativas, la aparición de una sola, no digamos de varias, nuevas figuras, sería algo muy bueno para todos. Es imposible que ocurra si no se promociona y es una pena la pérdida de talento que esto puede suponer.

Quizá los próximos Manu Loureiro o Somoza, en lugar de dedicarse a aporrear teclados y generar, además de buenos ratos a millones de personas, un gran volumen de negocio limpio, creativo y sin pisotear a nadie, al ver la falta de oportunidades, se decida a  dedicar su tiempo y capacidad a cualquier otra cosa mucho menos beneficiosa.

Una lástima.

 

Ferrum ferro acuitur

Imagen de Childermass
Childermass
Desconectado
Poblador desde: 21/06/2012
Puntos: 19

Justamente hoy me había acercado a una librería de mi barrio, pequeña para hacerme con Danza de dragones. Llevo mucho tiempo siendo fan de la saga y nunca, ni siquiera con Festín de cuervos, tuve problemas para encontrarlos sin reservarlos. Tonto de mí pensé que sería así. Pues nada, me he quedado sin, aunque no me sulfura, he leído el libro en inglés, y tampoco estoy muy metido en eso, pero creia que era el lanzamiento en rústica y me ha dicho el librero que era solo en tapa dura.

 

Y sí, ha comentado que pidió bastantes más libros de los que recibió y que los había vendido todos por la mañana.

Le he preguntado entonces, preocupado por primera vez no encontrar Danza en castellano, si me lo podría reservar en rústica cuando saliera. Y me dijo que dependía. Si pasaba lo mismo que había pasado en esta ocasión, y recibía menos ejemplares, igual no podría vender todas las reservas de libros que se le están haciendo.

El árbol habla a la piedra.

La piedra habla...

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Yo entiendo que es un poco perrada para los fans y los libreros verse a corto de ejemplares, pero coincido más con la política que expone Alejo que con la de otras editoriales que pecan de exceso de producción.

Crocop, muy buena tu reflexión. Sí que es una pena que seguimos con un modelo económico y social decimonónico, en el que se sigue pensando en términos de producción física. Sería mucho mejor que empezáramos a mirar en otra dirección, hacia los bienes inmateriales (cultura, educación, bienestar, etc.) ahora que la técnica permite fabricar lo físico como churros.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de korvec
korvec
Desconectado
Poblador desde: 31/05/2011
Puntos: 1049

Entiendo al librero que está perdiendo ventas potenciales, pero como lector tampoco entiendo este ¡Boom! y esta "asfixia" por hacerse con el libro.

 Vamos, que  reconozco que quizás no soy el más fan de la saga, pero si la sigo con interés y  hace tiempo que de haberlo querido a toda costa,  podría tenerlo en catalán y decidí esperar a la salida en castellano (más que nada por si cambian nombres y preferencias personales a la hora de leer) y de momento no he ido corriendo a buscarlo a ningún lado, es más creo que me esperaré a agosto y lo pediré de regalo de cumpleaños.

En Barcelona ignoro la demanda que tendrá (supongo que muy alta) pero en mi ciudad (Terrassa) no he visto que en las librerias se haya agotado (por lo menos en tapa blanda en catalan) la librería donde compro los periódicos los sábados, tenían media docena sobre el mostrador el mes pasado y hace tres días aún les quedaban dos.

 

 

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Pues no sé qué habrá pasado y cómo lo han hecho, pero el viernes me acerqué a Generación X de la calle Puebla (aprovechando la presentación de Magnus Dagon) y allí tenían una columna con unos diez ejemplares de danza, nuevecitos. Así que al menos se puede encontrar en varios lugares.

Por mi parte, pegas: el libro lo compré porque era para un regalo, pero jamás he visto una novela que costara 46€. Me parece una aberración y un abuso. La de cartoné son unos 38€ me parece, que también es un exceso. Por muchas páginas que tenga y mucho Martin que sea, no nos volvamos locos y no abusemos. Dudo que los costes de impresión, traducción y distribución sean tan altos como para justificarlo, ¿no os parece?

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Jodo... No sabía que fuera tan caro.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Para quedarse blanco ;)

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de korvec
korvec
Desconectado
Poblador desde: 31/05/2011
Puntos: 1049

La versión en catalan sale por unos 29 euros, pero es de tapa blanda aunque de tamaño descomunal. Vamos, uno de esos libros que si lo utilizas para leer en el metro, terminas con un brazo más musculado que el otro

 

PD: Jotepas, pues si que es cara la edición esa...

Imagen de Lady Ovejita
Lady Ovejita
Desconectado
Poblador desde: 17/04/2011
Puntos: 136

Yo lo compré en inglés nada más salir (en tapa dura) y me costó 22 euros con gastos de envío incluidos. No sé qué pasa en España con los precios de los libros, no sé si es por el IVA o por la traducción, pero hay una diferencia brutal entre lo que cuestan aquí y lo que cuestan fuera. Y no pasa sólo con los libros de CdHyF, es la tónica general.

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

No lo sé a ciencia cierta, pero hay países como Francia que tienen política de precio único en los libros (según tamaños y formatos). Desde luego, sale mucho más barato comprar directamente en inglés que traducido.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Hombre, está claro que en las traducciones un % del precio debe ir al autor/editorial original, pero sospecho que eso dependerá de cómo se negocie. No creo que Martin/su agente haya metido un royalty tan alto.

Me da por pensar que el precio en este caso es algo arbitrario, pero puedo equivocarme. 

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Interesante artículo sobre el tema, donde Alejo Cuervo muestra su punto de vista. A mí no me convence ;) He visto muchos best sellers en tapa dura y enormes publicados a mitad de precio.

noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/el-precio-disparado-de-danza-de-dragones-en-espana-alarma-a-los-fans-de-juego-de-tronos_VAA532hHEQDwch8elLLJO6/

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de Crocop
Crocop
Desconectado
Poblador desde: 16/05/2011
Puntos: 1731

La edición de lujo es de lujo, la vi ayer en el Fnac y está chula, así al primer golpe de vista. Pero con ese precio ni siquiera me la planteo. Del resto... La verdad es que los libros de Gigamesh siempre han sido algo carejos, como los de otras colecciones para un público conformado por  fans. Yo lo achacaba a eso de ser fenómeno de minorías y tal, pero Canción... ha rebasado ampliamente esos límites y no se ha notado. Siempre queda la edición bolsillo, para dejarse en dioptrías lo que se ahorra en libro. En ese sentido, la parte buena es esa, que acabará saliendo de tres formatos diferentes.

Ferrum ferro acuitur

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

daniel p espinosa dijo:

Interesante artículo sobre el tema, donde Alejo Cuervo muestra su punto de vista. A mí no me convence ;) He visto muchos best sellers en tapa dura y enormes publicados a mitad de precio.

noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/literatura/el-precio-disparado-de-danza-de-dragones-en-espana-alarma-a-los-fans-de-juego-de-tronos_VAA532hHEQDwch8elLLJO6/

Bueno, también en el artículo han ido a meterle caña. No sé, a mí me sigue pareciendo alto el precio, pero bien lo he pagado por otros libros que me interesaban (aunque quizás con otros formato: no he visto la edición).

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Sí, el artículo no era muy objetivo, pero lo interesante son los comentarios de Alejo. En fin, es un producto tan específico que la gente pagará lo que sea (imagino).

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de solharis
solharis
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 21906

Se ve que en algunas editoriales piensan que leer debería ser cosa de una élite. Yo no pagaré por un producto caro, incómodo y espacioso 

Es más, reconozco que lo leeré en un ebook pirateado porque la editorial ni siquiera se plantea el publicarlo en formato electrónico. 

 

Imagen de Crocop
Crocop
Desconectado
Poblador desde: 16/05/2011
Puntos: 1731

No sé si es un oftopiqueo y debería abrir otro hilo, pero me llama la atención lo de que haya otra traducción y una edición diferente para Sudamérica. Además, he visto que los zombis de Dolmen han desembarcado con éxito en méjico y yo me pregunto si sería tan difícil, con libros así que se venden en donde se saquen, unificar criterios de edición para abaratar costes y, sobre todo, acceder a un mercado tan enorme. Aunque los precios sean diferentes. Yo recuerdo la edición  de Paz y El Azorgue de Interzona, que llegó aquí y era de Argentina. La traducción no molestaba nada, de hecho, el de Gene Wolfe era el mismo de El libro del sol nuevo. También recuerdo los cómics de VID que, ahí sí, la traducción era como de culebrón "andate al carro que te persiguen los pillos" y así.

Es que abriendo eso habría un volumen de potenciales lectores tan grande como el anglosajón, aunque ya sé que en Estados Unidos y Reino Unido se hacen ediciones diferentes.

Ferrum ferro acuitur

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Pues no lo sé, la verdad. Igual se debe a la diferencia de poder adquisitivo. Sí que he visto ediciones exclusivas para latinoamérica y viceversa. Yo creo que son estrategias de mercado más que técnicas o logísticas.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

Me parece que para latinoamérica ya ajustan los precios porque si no, no compraría nadie libros.

Respecto a las diferencias dialécticas, supongo que las editoriales grandes que ya tienen sedes en ambos lados usarán traducciones / escrituras  que se mantengan neutras. Es verdad que aquí no se vendería un libro con particularidades regionales exageradas (el voseo o multitud de términos que no entendemos, sobre todo en los diálogos). Creo que allí están más acostumbrados a recibir las particularidades lingüísticas españolas (para bien o para mal, no sé). Mi duda es si se hacen ajustes regionales cuando se publica algo en latinoamérica o se publica tal cual.

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

Imagen de Spooky Dany
Spooky Dany
Desconectado
Poblador desde: 20/07/2012
Puntos: 90

daniel p espinosa dijo:

Me parece que para latinoamérica ya ajustan los precios porque si no, no compraría nadie libros.

Respecto a las diferencias dialécticas, supongo que las editoriales grandes que ya tienen sedes en ambos lados usarán traducciones / escrituras  que se mantengan neutras. Es verdad que aquí no se vendería un libro con particularidades regionales exageradas (el voseo o multitud de términos que no entendemos, sobre todo en los diálogos). Creo que allí están más acostumbrados a recibir las particularidades lingüísticas españolas (para bien o para mal, no sé). Mi duda es si se hacen ajustes regionales cuando se publica algo en latinoamérica o se publica tal cual.

Yo soy de Latinoamérica y tengo varios de los libros de la saga (aunque alguno por ahí lo leí en pdf xD) y están todos en castellano neutro y muy bien traducidos (por que también los leí en ingles) pero son difíciles de conseguir por acá, no les diría caros, no valen un dineral, por lo menos los dos primeros no es para tanto. Lo difícil es conseguirlos

Zs.

Zombie Saludos

Imagen de daniel p espinosa
daniel p espinosa
Desconectado
Poblador desde: 14/04/2011
Puntos: 279

¿Pero los libros que tienes son editados por Gigamesh? Lo pregunto porque me suena que en Latinoamérica tiene la licencia Mondadori. Eso quiere decir que es otra traducción, supongo...

--

Daniel P. Espinosa
facebook.com/Nekromanteia

 OcioZero · Condiciones de uso