Andros: «La conocí una noche de octurbre.»
Con una locución que para cualquier instintivo podría pasar como vulgar o común el autor logra recrear un ambiente poético dentro de lo mundanal que irremediablemente es el humano insertado en su paisaje urbano.
Visión pos.: Con «cruda» sinceridad logra narrar sin metáforas ni arreglos pomposos una situación por lo menos interesante. La descripción está bien llevada a cabo, sin aglomeraciones, con tiempos bien distribuidos para lo que la extensión del relato exigió concertar. Y al nombrar y desarrollar cada una de las partes corporales y faciales, demuestra un notable manejo de ideas y conexión de conocimientos, que como resultado deriva en frases originales distribuidas con discreción a lo largo de la obra.
Visión neg.: Sólo una, vinculada con los tiempos. Cita: «o su sonrisa, que no exhibía muy a menudo» mientras que previamente declara el autor: «La conocí una noche de octubre, tomando un café en una de las más afamadas cafeterías de la ciudad.»
Para ser más específico, si el narrador cuenta cómo estaba la mujer de quien nos habla la vez que la conoció, no puede luego comentar que ella «no sonreía muy a menudo», ya que da a la idea de que la conocía de antes o que pasa a contarnos otra situación, en un pasado posterior.
Recomendación: Trabaja, o mejor dicho, revisa los tiempos que desarrollas, que no se mezclen entre sí. No hablo de tiempos verbales, sino deícticos. Por el resto, una de las mejores. Saludos y éxitos.
(No sé qué haré cuando tenga que votar, ¡Dios mío, son todos muy buenos!)
De hecho se agradece mucho la crítica constructiva. Lo de los cómo nunca me había fijado y en los demás puntos tienes razón. Gracias.
FReeLaND: Viva la Revolución