La rima

11 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de LCS
LCS
Desconectado
Poblador desde: 11/08/2009
Puntos: 6785

Como este foro parece un poco decaído, hablemos un poco de poesía.

¿Qué pensáis de la rima? ¿Es algo arcaico que ya no pega en la poesía actual? O bien ¿es todavía un elemento esencial? 

Imagen de Apotegma
Apotegma
Desconectado
Poblador desde: 14/07/2011
Puntos: 113

 Habrá opiniones para todos los gustos. Desde un punto de vista histórico, la lírica empezó siendo cantada y la rima ayudaba a recordar la última parte del verso. Pero poco a poco, se fue desligando esa obligatoriedad de escribir como si fuera para un teatro y empezó a volverse más leída. Tenemos en español ejemplos de ambos tipos de poesía de igual calidad literaria. Lo característico de la poesía es, por un lado, el ritmo y por otro, la isotopía textual, es decir, la trabazón semántica-referencial, que dota al poema de coherencia.

Luego ya puedes meter temas propios, tópicos, estilos etcétera...pero el cómo lo hagas (la forma) es ya cosa de cada cual.

"Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje..."

Imagen de LCS
LCS
Desconectado
Poblador desde: 11/08/2009
Puntos: 6785

Lo característico de la poesía es, por un lado, el ritmo y por otro, la isotopía textual, es decir, la trabazón semántica-referencial, que dota al poema de coherencia.

Aunque sólo he entendido el que, estoy de acuerdo.

A pesar de que soy más prosista que poeta, últimamennte leo mucho poesía porque cada vez me interesa más el ritmo.  Para referirme a la trabazón semántica-referencial, prefiero utilizar dos palabras más coloquiales: la voz y el tono.

 

Imagen de Apotegma
Apotegma
Desconectado
Poblador desde: 14/07/2011
Puntos: 113

 Bueno, es que el tono no es lo mismo que la trabazón. Por tonos yo entiendo: lo solemne, lo elegíaco, lo satírico; es decir, cosas que van unidas al contenido o tema del poema. Lo de la trabazón es la coherencia del poema, algo así como que tienen que estar unidos todos los cabos para que tenga sentido semántico. 

"Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje..."

Imagen de LCS
LCS
Desconectado
Poblador desde: 11/08/2009
Puntos: 6785

Creo que sé a lo que te refieres pero solo se me ocurre un ejemplo para explicarlo. Te refieres a que no se puede utilizar la palabra “excavadora“ en poema de aire modernista.

Imagen de Apotegma
Apotegma
Desconectado
Poblador desde: 14/07/2011
Puntos: 113

 Bueno, ese es un muy buen ejemplo para la coherencia pragmática; pero la semántica va, más bien, por aquello del campo semántico: sinónimos, símbolos, metáforas...¿o si te digo que el léxico se debe asociar a lo largo de todo el poema, en un considerable tanto por ciento, me entiendes mejor?

"Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje..."

Imagen de LCS
LCS
Desconectado
Poblador desde: 11/08/2009
Puntos: 6785

Creo que sí. Te agradezco el apunte.

Imagen de ant69rit
ant69rit
Desconectado
Poblador desde: 04/03/2012
Puntos: 87

 Yo discrepo sustancialmente de lo expuesto por el 'Ilumminati' en sus comentarios sobre la isotopía. En primer lugar, hay que decir que ese terminajo fue introducido por el lingüista francés de origen lituano Algirdas Julius Greimas. Según este santo señor, la isotopía es un conjunto de categorías semánticas redundantes que hacen posible la lectura uniforme de una historia tal como resulta de las lecturas parciales de dicha historia. Es decir, que existe la isotopía en un texto cuando se constata una recurrencia de elementos semánticos jerárquicamente organizados sobre uno o más ejes semánticos que conforman dicho texto como un todo unitario y coherente. Hablando en castellano, pura pedantería academicista. Yo reniego de todos los críticos literarios, yo reniego de todos los teóricos literarios, son una panda de pedantes, los cuales escribieron cuartillas y cuartillas, que, a mi modo de ver las cosas, solo servirían como papel de baño. La poesía no es esto, por vida mía. La poesía no es ninguna isotopía, ni ninguna otra pedantería academicista, que lo único que conseguirán es torcerle el cuello al cisne de HERMOSO plumaje, en aras de ese sapiente búho que es más aburrido y anodino que la filosofía hegeliana. Sí, lo único que ocasionaréis con vuestras isotopías y demás sacrilegios es matar a la Poesía de una buena vez y para siempre. La poesía es la esencia de las cosas, la poesía es amar a todas las cosas, amar a la brisa y al huracán, la poesía es amar al cielo y al mar que se besan en el horizonte, la poesía es decirle sí a todas las cosas del mundo, a las cosas buenas y a las cosas malas. La poesía es un cuadro de Renoir pintado en la cola de un pavo real. La poesía es un cuadro de Rafael, pintado en las alas de un cisne. La poesía es el origen del universo, y su razón de existir. En el principio, sólo existía la Poesía. 

En cuanto a la rima, no recuerdo ahora mismo un gran poema de la poeta uruguaya Delmira Agustini, pero prometo que lo buscaré y les diré el título de ese poema en el que la poeta dionisíaca abjura de la rima. 

Imagen de LCS
LCS
Desconectado
Poblador desde: 11/08/2009
Puntos: 6785

Cómo me gusta este apunte.

Que continùe el debate!

Imagen de magnus scheving
magnus scheving
Desconectado
Poblador desde: 19/10/2011
Puntos: 381

A mí las poesías me gustan con rima, cuanto más perfecta mejor.

A lo mejor soy muy clásico, pero para gustos...

Las que yo escribo siempre van rimadas en consonante y, si puedo, simétricas. Hasta me propuse escribir una en inglés y también la hice rimada...

Imagen de ant69rit
ant69rit
Desconectado
Poblador desde: 04/03/2012
Puntos: 87

 Yo debo confesar que no me gusta la rima, que siempre la siento muy forzada, como metida a la fuerza. Prefiero la naturalidad, prefiero la prosa poética, pero como dicen por ahí, para gustos, el arco iris. Ahora bien, por supuesto que leo sonetos y me gusta leer sonetos, confieso que en mis años mozos yo escribí muchos sonetos y precisamente lo que me obsesionaba era encontrar la rima perfecta. Pero, ironías del destino, ahora abjuro prácticamente de la rima, y la evito a toda costa. Se me podrá reprochar que ahora la evito porque antes me obsesionaba, por lo que para curarme mi obsesión por la rima, me fui al otro extremo. Puede interpretarse así, pero la verdad es que he dejado la rima porque me siento más cómodo escribiendo prosa poética (bella o no, no me corresponde a mí juzgarla, yo califico lo que escribo como prosa poética porque mi intención es crear poesía, mi finalidad es apelar a los sentimientos, a las imagenes poéticas, dejo en manos de los lectores que juzgen si mi prosa poética es bella o no). Pero sí es verdad que me obsesionaba mucho la rima, sobre todo, encontrar rimas sorprendentes, muy complicadas, como aquella famosa rima de Borges en el peoma 'El Gólem' en el que para rimar con semejante palabreja el bardo argentino recurrió al apellido del famoso cabalista Gershom Scholem. Recuerdo que cuando era más joven (ya llovió mucho en Jauja) ese poema de Borges me impresionaba mucho (no es su única rima formidable, también rimó numen con volumen), en fin, que a Borges le gustaba las rimas inauditas, y cuando era joven e inexperto, me dejaba impresionar fácilmente. Ahora ya no me impresionan tanto esas rimas complicadas, ahora prefiero las imágenes poéticas que son originales, osadas, deslumbrantes, sublimes (y para mí Borges cojeaba de este pie). 

Ahora bien, lo que sí detesto son las rimas facilonas, las rimas ramplonas de estudiantes de secundaria: como la rima de rosa con primorosa, con mariposa, y todo lo terminado en osa, en la que incurrían poetas insignes como Ruben Darío (a mí no me gusta el vate nicaragüense, no me gustaba en mi juventud, ahora menos). En fin, no me gusta la rima, creo que en ocasiones es un corsé innecesario, fútil, que echa a perder el poema (debo el poema de Delmira Agustini, no lo encuentro). Un saludo. 

 OcioZero · Condiciones de uso