Los juegos de un jugador se extinguiran

8 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de Orion
Orion
Desconectado
Poblador desde: 05/09/2012
Puntos: 133

En la casa Blizzard, creadores de World of Warcraft y Starkraft,  creen que los juegos para un jugador están en 'peligro de extinción' y no creen que tengan futuro, esta modalidad de juego de un sólo jugador contra la CPU.

Los creativos de la compañía, piensan que esta modalidad de juego, se han convertido en "una especie en peligro de extinción" y no creen que vayan a durar demasiado. Uno de ellos, Pardo, argumenta: "No veo que tengan un gran modelo de negocio estos días. Es realmente triste, hay muchos elementos que conspiran para ponérselo difícil a estos juegos. Entre la piratería y la posibilidad de alquilar juegos, es difícil para las distribuidoras invertir millones y millones de dólares en un juego que no verán de vuelta necesariamente".

Debido a esto, Pardo explica que este es el motivo por el cual cada vez hay más juegos que reciben modos multijugador, aunque estén centrados en la experiencia para un solo jugador. Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para comentar que sigue creyendo que la próxima generación de consolas será la última, ya que considera que el futuro está en los juegos gratuitos y en la nube.

http://www.gamesindustry.biz/articles/2012-10-03-wow-designer-single-player-games-are-dying

Yo que soy muy antiguo, prefiero el modo de un jugador, contra la CPU y el modo historia, al modo multijugador, donde si no eres muy abilidoso omanitas con los juegos, los demás pueden desesperarse contigo, y dejarnos por imposible, aburriendose de jugar con nosotros. No siendo tan amables con tus abilidades o pacientes, como la CPU de nuestra videoconsola. Además, el modo multijugador no parece contar con un modo historia, como la modalidad para un sólo jugador.

A mi me gusta pasarme el juego en modo historia, y pasar a otro. Como mucho si vienen a verme, jugar a dobles, como hacía con las recreativas, donde no siempre salías bien si ambos estáis descompenzados y no os compenetráis, por muy amigos que seáis después en la calle, o en otro lugar (cine, discoteca, centro comercial, parque dando un paseo)

Al igual que me he quedado estancado en los video juegos arcades (los de plataformas, shoot em up, beat em up, run and gun y lucha Vs _aunque estos últimos, ya no me tiran tanto como en los años 1990s_). Y no parecen atraerme los simuladores, los de rol (o RPGs), FPS,  o los de plataformas y exploración, como Super Mario Galaxy, o Tomb Raiders. Quizás es que no he sabido evolucionar, o crecer, me dicen en mi casa, ...o quizás no me ha hecho falta, no lo se. (Como gustos hay colores).

También se habla de  muchas de las filosofías de diseño MMO continuará fundirse en experiencias para un jugador hasta que los dos géneros son bastante imperceptibles.

¿Y por qué es necesario para fundir los MMOs, con la experiencia de un solo jugador en un modo de juego único, y no pueden permanecer separados o diferentes opciones, para elegir uno u otro?

Imagen de Omnio
Omnio (no verificado)

A ver que ahora con las nuevas capacidades se haya potenciado mucho el uso del online no significa que la gente vaya a dejar de querer campañas en los videojuegos.

Igual generalizo demasiado, pero creo que la mayoría de la gente gusta de jugar solo a veces, para tener una experiencia más personal e ir a su propio ritmo, sin tener que preocuparse de que haya más gente como tú conectada que está esperando a que hagas esto o aquello.

Normalmente las buenas campañas se disfrutan más en solitario, cuando son grandes historias sobretodo, también si son espectaculares, de mucha acción se pueden disfrutar todavía más si tienen un buen cooperativo. Y ya digo que juegos con online hay muchos, pero juegos con un buen cooperativo hay pocos.

Simplemente la balanza se ha equilibrado; ahora hay mucha gente que le pega al online porque es más social y divertido, sientes que formas parte de algo e incluso puedes competir en grupo y labrarte una reputación virtual. Pero eso no quita que la gente deje de tener gran interés por jugar en solitario.

Imagen de Orion
Orion
Desconectado
Poblador desde: 05/09/2012
Puntos: 133

Si, también he visto un argumento uinteresante, en el foro de meristation, que va en esta línea. Xvym Dante, comenta que no lo creee, " sencillamente porque jugar online es divertido, pero también apetece muchas veces jugar solo, jugar solo tiene otras ventajas, así que a menos que todo el mundo solo quiera jugar online, esto no va a pasar nunca. "

Pero, ¿ creeis que muchas de las filosofías de diseño MMO terminarán por  fundirse  con las experiencias para un jugador hasta que los dos géneros son bastante imperceptibles? Y si es así, ¿por que fundir ambas experiencias, la multijugador con el modo monojugador, en una sola, y no mantener ambas opciones por separado, para elegir el usuario, la que prefiera, en un  momento dado?

Imagen de Omnio
Omnio (no verificado)

¿Fusionar experiencias? ¿Online, multijugador y campaña? Eso se llama campaña cooperativa online.

Hay juegos espectaculares que ganan mucho en cooperativo, lo hacen más intenso y divertido,  y otros con grandes historias que se disfrutan más en la soledad, hacen la experiencia más profunda y personal.

Simplemente la gente no se decantará hacia un bando porque precisamente las ganas de jugar online vienen de jugar campañas en solitario, y las ganas de jugar en solitario vienen de jugar con gente. El ser humano se cansa de hacer algo repetitivo y por eso va variando, creo hablar en nombre de todos que cuando te acabas un FPS te apetece jugar un RPG, o un simulador deportivo, entre otros, para descansar y no saturar un género en tu cabeza, y así cuando vuelves a repetir te viene más de nuevo y lo juegas con más ganas.

Con el mutijugador y el single player es lo mismo. Hace tiempo que no toco ningún MMO y por eso tengo ganas, también hace tiempo que no toco una campaña de FPS y por eso me apetece. Funciona así.

Imagen de Orion
Orion
Desconectado
Poblador desde: 05/09/2012
Puntos: 133

Contra!, pues será que yo soy una persona muy antigua y cerrada a nuevas experiencias, por que prefiero el modo historia monojugador, y nunca me he cansado de este modo de juego, pese a que tengo al alcance el modo multijugador online, a travez de internet, sólo un par de veces he jugado a un juego en red local u online, por internet, y la experiencia no ha sido nunca de gusto mío. Si no eres muy habilidoso, la gente no suele ser muy amable o paciente, salvo exepciones. Y pocas veces cuando iba a las recreativas, jugaba a dobles con otra persona. Muchas veces el que jugaba con migo, iba a lo suyo sin immportar el otro jugador, así que cuando terminaba la partida, o me quedaba mirando, o me iba.

Suelo jugar en modo historia, para un jugador, los videojuegos, contra la CPU, que es más divertido, más paciente y amable con migo, independientemente de lo malo que seas a los mandos del juego, y una vez he pasado el modo historia, no suelo rejugarlo otra vez, a no ser que esté muy bien hecho y sea muy divertido, cosa rara de encontrar. Esto me ha pasado incluso con los juegos de sprites o bitmaps 2D, en HD, como los juegos de lucha Vs, Shank, Sine Mora, Dodonpachi, o Akai Katana Shin... A no ser que quieras ver los diferentes finales.

Cuando termino un videojuego, suelo guardarlo y pensar en adquirir uno nuevo, para jugar en modo historia o monojugador. Al igual que hago con un libro, un cómic o una película/cine de animación.

Imagen de Omnio
Omnio (no verificado)

Orion dijo:

Contra!

¿?

Orion dijo:

pese a que tengo al alcance el modo multijugador online, a travez de internet, sólo un par de veces he jugado a un juego en red local u online, por internet, y la experiencia no ha sido nunca de gusto mío. Si no eres muy habilidoso, la gente no suele ser muy amable o paciente, salvo exepciones.

Jugar una campaña es muy personal, y normalmente jugar online con desconocidos es muy impersonal, a mí tampoco me gusta demasiado porque por cada tipo que encuentras respetuoso y cooperante todos van a su bola y diciendo chorradas e insultos por el chat. Es un festival de niñatos de 15 años.

Me refiero que normalmente cuando juegas a un tipo de juego o género mucho, te vienen ganas de probar algo diferente, para variar, aunque claramente tu predisposición sea una.

Imagen de Orion
Orion
Desconectado
Poblador desde: 05/09/2012
Puntos: 133

Claro, es lógico que cambiemos de género de juego. En arcades, yo vario entre plataformas, beat em up, shoot em'up, run and gun y lucha Vs. Si siempre juegas a arcades de shoot em up, llegará un momento en que acabes saturado y lo dejes para hacer otra cosa: salir a dar una vuelta, ver la tele, cine o cine de animación, leer algún libro o cómic, ... Si estando saturado de juegos de cobate entre navecillas, sigues jugando, acabaremos por aborrecer este género arcade y no querer saber más de estos juegos, aunque salgan nuevos y muy buenos al mercado después. Conocí un chico, cuando hacía un Ciclo Formativo de electrónica de consumo, que jugaba mucho a la videoconsola, por que le gustaba mucho, no supo dosificarse o no supo parar , y finalmente, acabó por aborrecer los videojuegos y las videoconsolas, después de mucho jugar y no hacer otra cosa en su tiempo libre. Apartir de ahí, hacía otras cosas.

Aparte de los videojuegos arcade de plataformas, navecillas, de los de yo contra el barrio, los de correr, saltar y disparar y los de lucha 1 contra 1, que son los que más me gustan jugar, probé un Command & Conquer, y no estaba mal, estaba entretenido, mejor que los de estrategia por turnos que imitan los juegos de tablero. También he visto el Star Craft, y estaba bien, muy parecido, pero con un ambiente muy futurista. Lo malo es que tienes que atender a varias cosas a la vez, y acabas hecho un lío aveces. También he probado algunos de carreras de conducción, y no estan mal.

Imagen de Dark-KRD
Dark-KRD
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 3425

 http://www.destructoid.com/metro-last-light-scraps-multiplayer-focusing-on-story-236651.phtml

Va al tema.

 OcioZero · Condiciones de uso