Se publica la novela ganadora certamen Domingo Santos: Orpheus

Imagen de Rana Gustavo

En la pasada XXX Hispacón / II ImagiCon la Federación Española de Fantasía Épica falló el certamen Domingo Santos 2012 que pasó a ser de novela corta en vez de relato.

Ahora, Kelonia nos presenta la novela ganadora de dicho certamen: Orpheus de M. Braceli, ciencia ficción introducida por Víctor Conde: "(...) No, la ciencia ficción literaria existe, es la verdadera cuna del género, donde realmente los autores experimentan, crean y rompen barreras. Y gente como Braceli son los que deben tender esos puentes hacia el futuro".

 

ENDE era una galaxia muerta… y ni tan siquiera eso. Un mundo condenado, un último suspiro que ya duraba cuatrocientos años. Perséfone, la última estrella, describía una órbita suicida hacia Charybdis, el agujero negro.

Ese paraíso, ese mundo idílico, era el nuevo destino al que mi padre iba a arrastrarnos a mi hermano y a mí.

Cuando destinaron a su padre a Minos, un asteroide en una galaxia moribunda, Orfeo no sospechaba de las auténticas intenciones de SAITO, la todopoderosa multinacional energética. Junto a Morfeo, su gemelo, Orfeo se verá arrastrado por un siniestro plan que pondrá en juego su vida, la de los otros habitantes de la estación y el origen de la hikari: la misteriosa energía limpia de SAITO.

 

Fecha de salida: 12.12.12

Orpheus

M. Braceli

Colección: Kelonia Ficción

Páginas: 172

ISBN: 978-84-939945-7-0

Portada: David Puertas

Presentación: Víctor Conde

PVP: 12 €

Adelanto: http://www.kelonia-editorial.com/Adelanto/Orpheus_adelanto.pdf

Imagen de claudioalejandro
claudioalejandro
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 74

Leídas las primeras 35 páginas del libro (lo que permite el adelanto en PDF que afortunada e inteligentemente se ofrece) tengo sensaciones encontradas que me gustaría expresar:

1_ Es muy de agradecer que el premio Domingo Santos al fin se publique en esta edición, luego de tantas convocatorias y tantos relatos interesantes que han permanecido inéditos. Y considero una actitud más que ejemplar la del escritor Víctor Conde por respaldar con su prólogo la presente novela de aventuras de un tal M. Braceli, que bien puede ser el próximo Herbert o Banks (o Víctor Conde, ya que estamos), pero a día de hoy pocos pueden decir que han leído algo suyo. Él mismo comenta que ésta es su Ópera Prima en su blog: http://braceli.blogspot.com.ar/

2_ Y sabiendo esto es entendible encontrar en estas primeras páginas los titubeos propios de un autor novel (ojo que no quiero hacer extensivas estas palabras al resto del libro, porque no lo leí): El narrador en primera persona se alterna con el omnisciente sin explicarse por qué, hay demasiadas reiteraciones de expresiones superfluas ("ni tan siquiera eso", "ni siquiera eso", "ni siquiera ellos", todos en una misma página), algunos yerros con los agujeros negros y con fechas, y algunos descuidos de tipeo que, imagino, los de la editorial estarán a tiempo de corregir.

3_ Sin embargo la historia se lee a buen ritmo, y gana en interés a medida que avanzan las páginas, aparecen nuevos personajes y se siembran las intrigas. Éstas están bien dosificadas e invitan a continuar leyendo para saber qué habrá de ocurrir luego.

Pero, lamentablemente, el PDF aquí acaba, y habrá que esperar al 12.12 para saber cómo continúa.

Personalmente, creo que la novela de Braceli merece una oportunidad, porque promete un tiempo de lectura agradable, porque la editorial Kelonia está haciendo sus primeras armas y esto es siempre difícil, y porque este muchacho que es tan agradecido con el apoyo recibido me ha caido en gracia, qué más.

Imagen de Ángeles Pavía
Ángeles Pavía
Desconectado
Poblador desde: 04/06/2011
Puntos: 674

Lo he leido por encima, saltándome los prólogos, agradecimientos y eso. Tengo poco tiempo y algo de curiosidad por este género, y quería ver una pequeña muestra de lo que se cuece en la cifi patria en estos momentos.

Me imagino que antes de publicarla la corregirán, que habrán subido una muestra de lo que mandó el autor y, la verdad, le hace falta una muy buena pulida. Los errores son muchos, como ya se ha señalado, la prosa me parece pobre en demasía y el estilo plano y simple, casi telegráfico. Ya se que no es ético hablar de un libro sin leerlo entero, pero si para muestra vale un botón... agradezco mucho a la editorial que  nos dé la oportunidad de asomarnos al contenido antes de aventurarnos y supongo, por su profesionalidad,  que su trabajo de corrección estará a la altura del  certamen. 

Somos el tejido del que estan hechos nuestros sueños. 
www.codexiuvenis.com

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

El caso es que la sinopsis es muy pero que muy atrayente... yo la responsabilidad se la adjudico a la editorial y a quien contrajo el acuerdo con ella, que no fue el autor. Si el autor tuviese una corrección y un dominio sintácticos perfectos, pues mejor que mejor (no olvidemos que es un novel), pero quien en última instancia debe cuidar la corrección es Kelonia, imagino (siendo una editorial de autoedición, no sé si le habrán endilgado el muerto a l@s chic@s de la FEFE, en cuyo caso... ). 

Los peores errores que he visto, de entre muchos, han sido ya de bulto, de los que le saltan a los ojos a cualquier corrector, como las preposiciones omitidas en las primeras páginas. Y la fecha de salida es este mismo día doce... ¿La corregirán para entonces, si es que no lo han hecho ya y por algún descuido han puesto el texto sin corregir en el adelanto?

M.Bracelli, si lees esto, busca responsables y échales una buena bronca. Si tienes intención de que se te conozca, no permitas que publiquen tu obra de cualquier manera. Nuestros escritos son nuestra única carta de presentación...

Pero dicho todo esto, yo la compraré, y si no está corregida (que tendría tela) probablemente la leeré de todas formas, obviando los errores, o al menos lo intentaré. Porque es ciencia ficción en español, porque este hombre ha ganado un certamen, y porque es un novel que merece toda mi indulgencia y simpatía.

Imagen de Ángeles Pavía
Ángeles Pavía
Desconectado
Poblador desde: 04/06/2011
Puntos: 674

¿La corregirán para entonces, si es que no lo han hecho ya y por algún descuido han puesto el texto sin corregir en el adelanto?

 

A eso es a lo que me refería Aldous, a que me imagino que el texto está sin corregir, que lo han colgado directamente de las manos del autor. Como bien dices, esperemos que publiquen la novela corregida. 

En lo que no estoy de acuerdo es en que Kelonia sea una editorial de autopublicación, o al menos no es eso lo que tengo entendido. 

Somos el tejido del que estan hechos nuestros sueños. 
www.codexiuvenis.com

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Pues me temo que sí lo es, Ángeles, aunque compaginan la autoedición con la edición convencional. Para mí, que me tomo estas cosas bastante en serio, están completamente descartados y nunca les he enviado un manuscrito.

Kelonia Personal

Colección basada en nuestra filosofía de ofrecer un servicio integral a lectores y autores. Mediante este sello tendemos un puente entre esos dos pilares de la literatura, que no solo permite al autor “indi” ejercer un control directo sobre el proceso de edición de su obra y ser informado con transparencia, sino que además facilita que cualquier lector se convierta en autor. 

Facilitamos un canal abierto a los autores que busquen financiarse su propia novela con total transparencia y unos presupuestos adecuados a estos tiempos, sin descuidar por ello el acabado del producto. La fórmula de Kelonia Personal, sello de autoedición, es distinta a lo que actualmente se viene realizando. Le ofrecemos al autor asesoramiento completo junto al servicio de corrección y maquetación en distintos formatos. Le facilitamos el trato con la imprenta, incluso haciendo de intermediarios con la misma. También el autor autoeditado podrá hacer uso de nuestra plataforma on-line de venta de libros gestionando nosotros el envío a sus lectores, de la misma manera que las colecciones Joven y Narrativa.

¿Tienes un familiar que querría publicar algo que le ilusiona? Pídenos presupuesto, te sorprenderás agradablemente.

Imagen de Ángeles Pavía
Ángeles Pavía
Desconectado
Poblador desde: 04/06/2011
Puntos: 674

Aldous Jander dijo:

Pues me temo que sí lo es, Ángeles, aunque compaginan la autoedición con la edición convencional. Para mí, que me tomo estas cosas bastante en serio, están completamente descartados y nunca les he enviado un manuscrito.

Kelonia Personal

Colección basada en nuestra filosofía de ofrecer un servicio integral a lectores y autores. Mediante este sello tendemos un puente entre esos dos pilares de la literatura, que no solo permite al autor “indi” ejercer un control directo sobre el proceso de edición de su obra y ser informado con transparencia, sino que además facilita que cualquier lector se convierta en autor.

No había leído esto, la verdad. No me había informado demasiado. Como sé que tienen sus propios correctores y no voy a publicar nada, ni la había mirado.

Pero la verdad es que esa frase de que facilitan que cualquier lector se convierta en autor... no se yo a que se refieren ¿reescriben la novela? ¿o se la escriben directamente? 

En fín esperemos que corrijan bien la novela de este chaval y que salga tal y como se merece :) 

Al menos en esta portada si se han esmerado, seleccionando un ilustrador como David Puertas. 

 

Somos el tejido del que estan hechos nuestros sueños. 
www.codexiuvenis.com

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Pues sí, se me olvidó comentarlo Ángeles: qué pedazo de portada Manos.

 

P.D.: ¡Qué lioso esto de que los comentarios salgan al revés, de más nuevo a más viejo D:! A ver si cambiamos la consulta SQL, Kawaku, que no cuesta nada. Demonio

Imagen de Ángeles Pavía
Ángeles Pavía
Desconectado
Poblador desde: 04/06/2011
Puntos: 674

Razón tienes, Aldous. Es un poco lioso esto. Menos mal que solo comentamos tu y yo, porque si no sería un caos.

Somos el tejido del que estan hechos nuestros sueños. 
www.codexiuvenis.com

Imagen de Telcar
Telcar
Desconectado
Poblador desde: 27/02/2009
Puntos: 340

Leyendo vuestros comentarios me ha entrado un cierto interés, pese a los «peros». En todo caso, la sinopsis es de lo más interesante que he visto últimamente. A ver si me leo pronto el pdf.

"Nunca tantos, debieron tanto absolutamente a nadie"

Ser Huinston Chungchil

 

Imagen de Nalkar
Nalkar
Desconectado
Poblador desde: 08/12/2012
Puntos: 3

Hola,

Soy el corrector de Orpheus, he creído conveniente responder a algunos de vuestros mensajes al verme directamente implicado. Lo hago de manera general, aclarando las cuestiones más erradas que he leído en este hilo, que son unas cuantas. Vaya por delante que cualquier opinión es tan respetable como cualquier otra , pero siendo respetable no tiene por qué ser acertada.

En primer lugar, responder que Kelonia no es una editorial de autoedición. Cualquiera que sepa leer, deducirá que tan solo el sello Kelonia Personal es de autoedición, mientras el resto de sellos: Ficción (donde se publica Orpheus), Juvenil, Digital y Xic son de edición. En un punto intermedio está Kelonia Lúdica. Para más detalles entrad en www.kelonia-editorial.es y leed con atención.

Respecto al supuesto "error de corrección" por las repeticiones de "tan siquiera" o "siquiera" al principio del prólogo, os debo aclarar que quien ha caído en un error sois vosotros, ya que cualquiera que se aproxime a Orpheus con afán de leerlo y no de encontrar la paja en el ojo ajeno se apercibirá de que esa repetición es consciente, no en vano la repetición es un recurso literario con más de mil años de historia y tradición. Aunque en estos tiempos de Internet, cualquiera puede dar su opinión y que tres o cuatro lo secunden, claro. Aunque su opinión sea que Tolkien escribía fatal, cosa que se ha podido leer por las Redes y que me deja estupefacto.

Sobre las supuestas "inexactitudes" en torno a los agujeros negros u otras que se dejan caer sesgadamente, sin especificar, me gustaría que os explayaséis más.

Al parecer aquí tenemos un grupo de excelsas personalidades de la Astrofísica, la Filología y el juicio sumarísimo, ya que obviamente antes de juzgar una obra debe leerse más de una décima parte, eso lo sabe cualquiera. Y sí, oh, he repetido cualquiera. Perdón por el sarcasmo.

En todo caso gracias por la promo, con opiniones como la vuestra los autores españoles tienen asegurada la difusión, aunque obviamente espero que a la próxima contéis con voces más formadas para emitir vuestros juicios y que os detengáis en las virtudes en lugar de sacar defectos sin pararos a pensar dos veces en que tal vez no lo sean (sin la repetición, no se habría escrito el Quijote por poner solo un ejemplo, aunque claro, Cervantes también tuvo críticas de sus enemigos del momento). 

Solo me queda desear que leáis entera Orpheus para que podáis disfrutarla, como he hecho yo y todo el jurado que la eligió como ganadora. Antes os sitúo: es una Space Opera, no ciencia ficción dura, para quien espere leer algo tipo Asimov, ya puede leer a Asimov. Él es Braceli, y me alegro de que os caíga bien.

No es mi ánimo ofender a nadie, solo dar mi opinión como habéis hecho vosotros.

Saludos y feliz lectura.

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Hola Nalkar, gracias por pasarte por aquí. Te hablo por mí, y te adelanto que voy a sonar bastante rígido, pero que no lo hago con ninguna intención polémica, sino con la de reafirmar mi opinión:

Primera página, segundo párrafo:

La suya era lenta espiral hacia la destrucción.

Esto, supongo que te parecerá una licencia; a mí no me parece castellano.

En cuanto a lo otro que he comentado, que Kelonia es una editorial de autoedición, veo que eres tú el que no ha tenido demasiada comprensión lectora. He explicado claramente (mi cita lo ha hecho) que una de las líneas de Kelonia es de autoedición, no las demás. Me parece obvio que una editorial con una línea de autoedición es una editorial que hace autoedición, y por tanto una editorial de autoedición. Evidente, ¿no? Cualquiera que haga autoedición, en mi opinión, daña a las letras. Kelonia no existe para mí, aunque insisto en que compraré el libro en pro de Braceli y de mi género preferido.

También quería decir aunque no me atañe que no, no he leído esas incorrecciones acerca de los agujeros negros que citaba un compañero (no leí el texto, como dije, porque esperaba a leerlo corregido) pero no me ha gustado (de haber tales incorrecciones) tu comentario. No hace falta ser irónico, te adelanto que no he estudiado un PhD. Pero escribo sobre agujeros negros, y sí, cometeré errores, pero si me los critican lo aceptaré.

Dices también mediante un sarcasmo bastante sesgado y bajo que criticamos de mala manera al autor... creo que todos le hemos dado nuestro apoyo y hemos demostrado interés por leer su libro, así que no entiendo tu comentario, un poco paranoico, en el que criticas nuestro juicio y su forma. Yo mismo dije que "no hay que culpar al autor". La culpa, ¿Nalkar?, es en parte tuya. Compraré la novela por Braceli, a pesar de tu trabajo.

Mi nombre, por cierto, es Pedro Moscatel, y al contrario que tú, no creo haber descalificado a nadie en mis comentarios ni creo que los demás pobladores de este portal que han dado su opinión en este hilo hayan hecho lo propio. Agradecería una disculpa hacia mí y mis compañeros, de parte de una "excelsa personalidad de la Astrofísica, la Filología y el juicio sumarísimo" que, por desgracia, no entra en la denominación de "cualquiera que sepa leer".

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Bueno Fer, por tus críticas y reseñas te tengo por una persona de mucho más criterio que el mío, así que lamento haberte ofendido (eres demasiado educado para demostrarlo Risa, pero estoy convencido de que mis palabras sobre Kelonia tienen que haber escocido, y lo siento).

Soy una persona muy intransigente con unos pocos temas, y la autoedición es uno de ellos. No pretendo dar mala fama al sello, y en ese sentido tal vez debería haberme mordido la lengua y, si Kelonia no existe para mí, guardármelo para ídem :P. Espero, como de entre varias idas de tiesto dijo Nelkar, que al menos te sirva esa mala difusión que dan las polémicas, triste consuelo.

Te explico que, por muy bien intencionada que sea, creo que la autoedición siempre va a darle mala fama al sello: hay mucha gente que, como yo, siente rechazo hacia ella, en todas sus formas. Pero eso es algo que ya habréis estudiado, así que mejor me callo y hablamos de Orpheus.

Sigo pensando que la corrección es mejorable, y, de ser el autor, me habría pesacado un buen rebote, la verdad. Y aunque pudiera ser, no creo que todos estemos confundidos, los errores me parecen bastante evidentes.

Gracias por tu invitación, pero me temo que mis principios para con las letras no han cambiado, y aunque espero que no sea el principio de una enemistad (Nelkar nos ha llamado indirectamente enemigos de Braceli Ooooh) debo rechazarla.

Menuda polémica hemos levantado... lo dicho, espero que por tener una opinión que levanta ampollas no me tomes como una persona criticona o de mala baba, de verdad.

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Y, que no se me olvide, por remarcar: no sólo no puedo juzgar la calidad de la obra (ni lo he hecho), sino que me intersa mucho y quiero leerla, y me alegro de que una novela de ciencia ficción haya ganado el certamen. Es evidente que si la habéis elegido es porque es, si no la mejor, de las mejores que se presentaron, y no creo que nadie aquí dude eso.

Arriba

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

ftemplar dijo:

Para nada me has ofendido, Aldous, simplemente he querido aclarar algunos puntos.

Ya sabes por donde me tienes si necesitas cualquier cosa. Guiño

Y como dices que vas a leer la novela, encantado estaré de saber tu opinión al respecto de ella en cuanto la termines.

Fer

Pues que sepas que, de tanto oír de tu legendaria capacidad lectora, pensaba dejarte el manuscrito de la novela en que estoy trabajando cuando la terminase jaja. Gracias, te tomo la palabra, y también avisaré por aquí si reseño el libro de Braceli.

Imagen de Nalkar
Nalkar
Desconectado
Poblador desde: 08/12/2012
Puntos: 3

Hola Aldous,

Un placer pasarme por aquí, máxime para encontrarme con que Fer frecuenta estos lares. Voy al grano y te respondo, no tengo tanto tiempo como me gustaría para foros.

Tú dijiste:

"Te hablo por mí, y te adelanto que voy a sonar bastante rígido, pero que no lo hago con ninguna intención polémica, sino con la de reafirmar mi opinión:

Primera página, segundo párrafo:

La suya era lenta espiral hacia la destrucción.

Esto, supongo que te parecerá una licencia; a mí no me parece castellano".

Pues a pesar de que reafirmes tu opinión, debo señalarte que estás equivocado. Este recurso, en concreto, se llama elipsis y se estudia en el instituto. Cito a la Real Academia de la Lengua, si ellos tampoco tienen suficiente autoridad para convencerte, sencillamente no quieres aprender:

elipsis. ‘Eliminación de alguna parte de un enunciado lingüístico o de un discurso narrativo’. Es femenino e invariable en plural (→ plural, 1f): «Mejía no entendió casi nada; lo desorientaron las elipsis y la forma imprecisa en que le contaron los hechos» (Consiglio Bien [Arg. 2002]). No debe confundirse con el también femenino elipse (‘curva ovalada’; → elipse) ni con el masculino eclipse (‘ocultación de un astro’; → eclipse).

Lo que ha sucedido en "La suya era lenta espiral a la destrucción", es que hay una elipsis del artículo indefinido "una", aunque a ti te pasa como Mejía, parece... Creo que hasta un niño de ocho años entendería la frase sin el indefinido, en parte porque es una partícula sin significado léxico, su singnificado es solo gramatical y es actualizar el sustantivo al que precede, "presentarlo", para que entiendas. O sea, que sí que debe ser castellano, vamos. Si continuamos indagando en la elipsis, puedes encontrar info en numerosos manuales de retórica como los que yo tengo en casa (disciplina que inventaron los griegos y que no nació ayer, como sucede con el castellano); perdón que me voy por las ramas, si seguimos indagando sobre la elipsis en una página de un instituto encontramos más datos sobre para qué podemos usarla:

ELIPSIS

Supresión de un elemento, sobreentendido por el contexto. Aporta rapidez e intensidad.

A enemigo que huye, puente de plata

Efectivamente, aporta rapidez al texto. Ojo, la rapidez al leer no es cosa baladí en estos tiempos que corren, donde los lectores disponemos de poco tiempo...

 

Respecto al tema de Kelonia, es una de las pocas editoriales de género que hay actualmente, y tú en cambio te centrabas en la autoedición; pues bien NO es autoedición, aunque puede hacerse de una manera profesional, sin estrés para el autor y con transparencia, GRACIAS a Kelonia. Pero el restro de nuestros sellos son de edición, repito, sin cobrar ni un euro al autor y llevando sus libros a más de 10 librerías, gracias a un trabajo e ilusión tremendas. Si no sabes con exactitud, mejor preguntar antes de meter la pata con el trabajo y la ilusión de los demás. Es un consejo, como el de que te compres el Manual de retórica española de Azaustre y Casas, yo lo tengo en casa y lo he leído y estudiado, es una maravilla y te ahorrará historias.

También me dejas boquiabierto, con esa actitud de arrojar la piedra y después preguntar si había alguien abajo, cuando afirmas: "También quería decir aunque no me atañe que no, no he leído esas incorrecciones acerca de los agujeros negros que citaba un compañero (no leí el texto, como dije, porque esperaba a leerlo corregido) pero no me ha gustado (de haber tales incorrecciones) tu comentario". ¿De haber tales incorrecciones? ¿No sabes si están y sigues insistiendo? Tal vez quieres que te dé otra lección sin cobrar, como con los recursos retóricos, por desgracia yo no soy físico (un amigo mío, sí) y no voy a seguir perdiendo el tiempo con tus comentarios, poco rigurosos, infundados y malintencionados por ende, a no ser que lo siguiente que lea sea un agradecimiento y disculpa de tu parte, porque el único aquí que no sabe qué es castellano y qué no, siento decírtelo, eres tú.

 

P.D.: Aprender no es difícil, solo hace falta un poco de humildad y paciencia. Mi consejo, aunque sé que no te gusta recibirlos, es que te hagas un curso con alguien adecuadamente acreditado (Licenciado en Filología o superior) o que directamente te matricules tú en la Uni, que es lo que hice yo hace muchos años.

 

Saludos a todos, gracias por vuestra labor.

 

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Vaya espectáculo... no voy a entrar al trapo. Solo insisto en una cosa: no he descalificado a nadie, y sigo pensando que mis compañeros y yo merecemos una disculpa tuya, Nalkar.

Imagen de Nalkar
Nalkar
Desconectado
Poblador desde: 08/12/2012
Puntos: 3

Bueno, Aldous, solo pido que otra vez antes de afirmar que "hay errores de corrección" en un texto, o que lo que se ha escrito en un libro "no es castellano", o que una editorial "parece de autoedición", os aseguréis. Pensad que detrás hay un profesional o varios, con muchas horas de trabajo y dedicación, y estas afirmaciones si se hacen a la ligera corren el riesgo de ser desmentidas.

Por mi parte si alguien se ha sentido ofendido pido disculpas, pero consideraba necesario aclarar todas esas cuestiones ya que me conciernen. Ahora a ver quién me pide disculpas a mí y a Kelonia por todas esas afirmaciones, alegremente escritas en este lugar.

Saludos.

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

A ver, a ver quién. Porque yo no voy a pedir disculpas por dar mi opinión (que conservo íntegra), eso está muy claro. ¡Y menos por darla con alegría! Risa cachonda De momento, ninguna de mis opiniones se ha desmentido acertadamente. Aunque, como dije, no voy a entrar a una discusión en la que no se siguen  unas normas mínimas de debate.

Esto te lo digo en serio, Nalkar, no busco dañar a nadie, ni mucho menos; aunque no lo comparta, puedo entender que, al tocar alguien tu trabajo, saltases. Todos somos humanos, y aunque tarde, agradezco que al menos recuperes las formas y acepto tus disculpas. Si no nos ha gustado el trabajo de corrección, aunque nuestra forma de decirlo pueda resultar dura (fue más dura después de tus insultos, todo sea dicho), tampoco es para reaccionar así. Ofrecéis un producto y los clientes opinamos.

Y si la respuesta a la crítica es insultar...

¿Por qué no olvidamos el tema?

Kelonia es una editorial con líneas convencionales de edición, que en una de sus líneas ofrece un servicio de apoyo a autores autopublicados. Fer lo ha explicado muy bien, y nada de lo que se ha dicho aquí contradice esta afirmación (comprendo que se haya malentendido que yo diga que Kelonia es de autoedición; es cierto que lo es, aunque si alguien lo lee y no sabe que no toda Kelonia es autoedición, se llevará a error, imagino que de ahí tu descontento), ni nada pretendía ser un ataque sino una opinión.

Imagen de claudioalejandro
claudioalejandro
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 74

¡Vaya, menudo lío se ha armado por un comentario que buscaba ser optimista!

Creo que se han malinterpretado mis palabras y quisiera aclarar algunas cosas. Me cito:

"...Y sabiendo esto es entendible encontrar en estas primeras páginas los titubeos propios de un autor novel (ojo que no quiero hacer extensivas estas palabras al resto del libro, porque no lo leí): El narrador en primera persona se alterna con el omnisciente sin explicarse por qué, hay demasiadas reiteraciones de expresiones superfluas ("ni tan siquiera eso", "ni siquiera eso", "ni siquiera ellos", todos en una misma página), algunos yerros con los agujeros negros y con fechas, y algunos descuidos de tipeo que, imagino, los de la editorial estarán a tiempo de corregir."

En un único párrafo enumero una serie de falencias sin citarlas textualmente porque no era mi intención dar una imagen negativa de la novela, sólo remarcar esos detalles que me producían una sensación encontrada. 

Sin embargo, y vista la respuesta contundente y la exigencia de explicaciones por parte del corrector de la editorial, aquí le escribo algunas líneas, que espero, sirvan para realizar retoques finales y no para exacerbar una disputa inútil:

1. El narrador omnisciente cambia a primera persona en el primer capítulo con una intervención que no suma demasiado a la historia: 

"¿Cómo explicar lo que es un agujero negro, para que os hagáis

una idea de lo que vio mi padre?..."

 

2. El abuso de la repetición recarga los párrafos iniciales:

"ENDE era una galaxia muerta… y ni tan siquiera eso.

Un mundo condenado, un último suspiro que ya duraba

cuatrocientos años.

Desde otra galaxia, mirando al espacio con un telescopio, aún

podías ver su luz. Viajando por el espacio a pesar de que sus estrellas

habían muerto. Podrías incluso ver sus planetas, sus ciudades, hasta

los rostros de la gente. Pero no serían más que fantasmas, y ni

tan siquiera eso. Ecos de fantasmas, tal vez; memorias a la deriva.

Porque ni tan siquiera ellos, los fantasmas, ni nada en este universo,

puede escapar eternamente de la gravedad de un agujero negro. Ni

la propia Muerte, dicen. Nada."

 

3. Sobre los agujeros negros:

"Así es un agujero negro: un

sumidero, un desgarro en el tejido del universo con un hambre que

no conoce fin en la Era del Hombre. La gravedad es tan grande que

nada escapa a ello, ni tan siquiera la luz. ¿Y a donde va a parar todo

lo que traga? Eso nadie lo sabe. Existen teorías científicas, casi tantas

como novelas de ciencia ficción que abundan y abusan ampliamente

en el tema. No quiero aburriros ni con lo uno ni con lo otro."

 

¿Eso nadie lo sabe? ¿No lo saben en ese futuro tan lejano? Cito la wiki:

Un agujero negro[1] u hoyo negro[2] es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.

Lo que traga no va a ningún lado, sólo se comprime en una bola hiper densa.

 

Otro detalle:

"Ende no se va a acabar mañana, como nos gusta

decir por aquí. La órbita de Perséfone alcanzó un punto de no

retorno hace trescientos años; pero calculamos que le quedan otros

mil trescientos."

 

¿? Trescientos años, mil trescientos, casi nada. Si está en un punto de no retorno (horizonte de sucesos) ¿cómo llegan hasta ella? (su luz no logra escapar) ¿Y cómo se las apañan para regresar? Vaya, el pdf es escaso para responder esas interrogantes. 

 

4. Descuidos de tipeo:

"—Orfeo dijo, apoyando la barbilla sobre el violín—. Me llamo

Orfeo.

VNo va siendo hora de empezar a hacer, no sé…

¿las preguntas correctas?"

 

Detalles, por eso digo que se está a tiempo de corregirlos.

 

En fin, espero que esto sea para bien porque, de verdad, me gustaría que la novela sea exitosa. Me cito otra vez, para quienes no han leído mi comentario por completo:

 

"Personalmente, creo que la novela de Braceli merece una oportunidad, porque promete un tiempo de lectura agradable, porque la editorial Kelonia está haciendo sus primeras armas y esto es siempre difícil, y porque este muchacho que es tan agradecido con el apoyo recibido me ha caído en gracia, qué más."

 

 OcioZero · Condiciones de uso