El Domingo Santos pasa a concurso de novela corta

22 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

http://www.ociozero.com/26749/certamen-domingo-santos-2012

¿Qué opináis? Es el segundo concurso de la AEFCFyT que se convierte de relato en novela. ¿Signo de los tiempos? Me ha llamado la atención lo ajustado de la horquilla: 40.000 - 50.000 palabras.

Yo intentaré mandar algo, a ver si tengo tiempo de corregir alguna de las novelas que tengo terminadas y encaja en la extensión.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de Hellraiser
Hellraiser
Desconectado
Poblador desde: 06/01/2012
Puntos: 345

 Yo también tengo una por aquí, bajo el polvo, y que va siendo hora de ser rescatada. Si consigo recortarle unas 14.000 ñapas, quizá dé la talla y todo para entrar... 

 ... y si de viejo me arrepiento... deja al menos que llegue a viejo.

Imagen de Aldous Jander
Aldous Jander
Desconectado
Poblador desde: 05/05/2011
Puntos: 2167

Yo lo único que tengo con posibles es una novela antológica, y no me parece muy adecuado para un concurso de novela corta, así que nada.

Aun así me parece interesante que se pase a este formato. Después de todo ya hay muchos certámenes y convocatorias de relato corto fantástico (con su sci-fi, su terror y su todo), y no demasiados de novela corta, o al menos esa es mi percepción.

Imagen de claudioalejandro
claudioalejandro
Desconectado
Poblador desde: 30/01/2009
Puntos: 74

Patapalo dijo:

http://www.ociozero.com/26749/certamen-domingo-santos-2012

¿Qué opináis? Es el segundo concurso de la AEFCFyT que se convierte de relato en novela. ¿Signo de los tiempos? Me ha llamado la atención lo ajustado de la horquilla: 40.000 - 50.000 palabras.

Yo intentaré mandar algo, a ver si tengo tiempo de corregir alguna de las novelas que tengo terminadas y encaja en la extensión.

Hola, Patapalo. Me parece que el cambio podría resultar positivo para las publicaciones de la AEFCFyT, que están prácticamente desaparecidas. El relato del Domingo Santos siempre tuvo calidad y prestigio pero últimamente no se lo publicaba si el autor no lo movía por sí mismo. Ahora parece que se publicará y además con un tamaño de novela nada despreciable. 40000 palabras es una novela corta bastante extensa, el límite máximo, creo.

Y si tenemos en cuenta que el premio UPC ha pasado a bianual y que quizás desaparezca (la publicación de la obra ganadora ya dejó de hacerse) podría reunir un volumen mayor de obras.

Yo coincido contigo e intentaré participar. Hay que aprovechar que se permite el envío electrónico, y en obras de este tipo no es poca cosa.

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

claudioalejandro dijo:

Y si tenemos en cuenta que el premio UPC ha pasado a bianual y que quizás desaparezca (la publicación de la obra ganadora ya dejó de hacerse) podría reunir un volumen mayor de obras.

Esto no lo sabía. Es una lástima.

En lo de la extensión coincido contigo: está en el límite superior. De hecho, para los Premios Hache justo no podrán entrar

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de korvec
korvec
Desconectado
Poblador desde: 31/05/2011
Puntos: 1049

Me gustaría enviar algo… pero pergeñar algo tan largo de aquí a finales de agosto… no es moco de pavo (por lo menos para el menda claro).

Imagen de ViejoBastardo
ViejoBastardo
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 11782

Uy, yo no creo que llegue ni de coña, ni por tiempo ni por extensión... tengo 22.000 y pico y no tengo intención de hacerla crecer más allá de las 30.000......

Ya está a la venta La Taberna de Bloody Mary en la colección A Sangre de Saco de Huesos.

Imagen de korvec
korvec
Desconectado
Poblador desde: 31/05/2011
Puntos: 1049

Así a "ojometro" ¿eso que son unas 80 páginas?

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

En Times New Roman interlineado simple, sí, más o menos. Así salen unas 500 palabras largas por página. Todo depende luego de los diálogos y los tochos y esas cosas

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de Natasha
Natasha
Desconectado
Poblador desde: 09/03/2011
Puntos: 169

 Pues a mi me encanta la noticia, aunque me faltan dos capítulos para terminar la novela es posible que no me pase de las 50.000 palabras.

Imagen de RSMCoca
RSMCoca
Desconectado
Poblador desde: 17/08/2009
Puntos: 1327

Pues a mi no me ha gustado, y le he dado mis razones a la organización. El mundo del relato medio-largo pierde uno de los concursos de más prestigio y absoluta referencia.

Yo soy la Justicia... en MegaCity One

Imagen de Lady Ovejita
Lady Ovejita
Desconectado
Poblador desde: 17/04/2011
Puntos: 136

Por un lado entiendo a los que defienden la necesidad de reivindicar el relato. Es una lástima que se pierda un concurso de relato medio-largo (otro más, ya que me da que este año no va a convocarse El Camino de los Mitos), pero al menos en este caso se gana uno de novela breve, y eso siempre es una buena noticia.

Tampoco hay tantos concursos de novela fantástica. El Tristana es bienal, el Minotauro no está orientado a autores noveles, el UPC es sólo para ciencia-ficción... El Maracena tampoco se ha convocado todavía, ni para el género de terror ni para el de novela fantástica, y no sé si se hará.

Lo mejor es buscarle el lado positivo a la noticia. Imaginad que lo ganáis. Sinceramente, la publicación de una novela siempre es un motivo de alegría (digo, yo, que a fin de cuentas no he vivido la experiencia). Mucho más que ganar un premio con un relato y que ni siquiera te garanticen la publicación. Total, el prestigio del Domingo Santos no se perderá. Es decir, lo lógico sería que no se perdiera. Más bien al contrario.

No sé si llegaré a presentarme. Me echa para atrás el asunto de tener que asistir a la cena de gala de la Hispacón para enterarse del fallo. Y si el ganador no está allí, directamente eliminado... Hombre, si solo se seleccionan dos finalistas, pues lo entiendo. Pero como queden quince (que hay concursos en los que se hace), alguno igual no encuentra ni entrada, que por lo visto algún año ha pasado.  Además, con todos mis respetos hacia la organización, ese punto de las bases podría hacer que autores con obras muy buenas se lo pensaran dos veces si viven en Canarias o en Baleares, no digamos ya en América.

Mandar una novela a un concurso que no se falla hasta mediados de octubre implica dejarla muerta hasta entonces (no se puede enviar a otros certámenes ni intentar publicarla por otras vías),

Imagen de Natasha
Natasha
Desconectado
Poblador desde: 09/03/2011
Puntos: 169

 Si no recuerdo mal, el año pasado los finalistas fuimos cuatro, y como no sabía que era imprescindible asistir a la cena de gala, nunca sabré si podría haber sido la ganadora.

Realmente, yo tampoco creo que ese punto de las bases sea muy acertado.

Imagen de Lady Ovejita
Lady Ovejita
Desconectado
Poblador desde: 17/04/2011
Puntos: 136

Natasha dijo:

 Si no recuerdo mal, el año pasado los finalistas fuimos cuatro, y como no sabía que era imprescindible asistir a la cena de gala, nunca sabré si podría haber sido la ganadora.

Realmente, yo tampoco creo que ese punto de las bases sea muy acertado.

Pues después de conocer tu experiencia definitivamente no creo que lo intente. Es una manera de desanimar a los posibles participantes que no vayan asistir a la cena de la Hispacón. Es que son muchas bazas en contra. Quemas un cartucho (si presentas una novela a un concurso te cierras otros hasta que fallen ese, y una novela no es un relato, tiene muchas horas detrás), en caso de quedar finalista te arriesgas a cruzarte media península para comerte los mocos (en los tiempos que corren no creo que mucha gente pueda gastarse la pasta que supone en gasolina, hotel, etc.), y no podemos perder de vista que, por muy prestigioso que sea, el montante del premio no es muy alto para tratarse de un premio de novela.

Con todo sigo pensando que siempre es una buena noticia que se convoquen esta clase de concursos, tengan las bases que tengan.

 

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Hey, que os estáis liando:

Se hará entrega del mismo en la Hispacón el día 12 de octubre en la cena de gala y es obligatorio que el premiado recoja en persona el premio o delegue en alguien para hacerlo. En caso de no hacerlo así, el premio pasaría al siguiente nominado en el acta del jurado. El premio no podrá ser declarado desierto.

Basta con que habléis con alguien de confianza que sí que vaya y lo recoge por vosotros. Si alguno no conoce absolutamente a nadie y se queda finalista, que me eche un toque

Yo no termino de tener una posición muy definida al respecto. Sí que es verdad que se pierde un concurso de relato largo, que tampoco había tantos (aunque, en realidad, no hay de casi nada concursos de género remunerados), pero también se va a conseguir un resultado más tangible y, al mismo tiempo, han surgido otros intermedios, como el Cultura Hache.

Entiendo que haya cambios y movimiento. Tampoco es bueno que un premio se quede estático porque sí. Supongo que la organización habrá tenido en cuenta todos los elementos antes de tomar una decisión.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de RSMCoca
RSMCoca
Desconectado
Poblador desde: 17/08/2009
Puntos: 1327

estas fueron las razones que aduje en su momento a los organizadores:
"Estoy de acuerdo que publicar es jodido, jodido, sea novela o relato, de forma más o menos profesional. (No me refiero a colgar relatos en la red, sean estos de la extensión que sean). Pero mis razones no van por ahí: es el prestigio que te otorga el concurso, y que puede luego abrirte otras puertas. No es lo mismo ganar el Planeta, pongamos por caso, que el premio de novela Matalascabrillas. Incluso aunque la dotación pueda ser parecida. No es lo mismo el Premio Domingo Santos de relato que el premio del blog XXX, o la convocatoria de la antología de amigos del Hombre Lobo. Y auqnue hay muchos concursos de relatos, hay muy pocos "de prestigio": el Avalón de la Asturcón, el Idus de marzo, quizas, y poco mas. De novela fantástica hay algunos mas, de novela corta hay al menos dos: el UPC y el Alberto Magno.
Yo soy escritor de relatos. aunque he escrito dos novelas, no es lo mío, y lo sé. Y os digo: escribir relatos no es facil (en realidad escribir cualquier cosa no es facil). es verdad que al ser más cortos, incluso de tamaño micro, parece que se hacen más rápidamente, pero quizas no es así: a mí, escribir un relato de unas 7000 palabras me cuesta alrededor de cuatro meses de trabajarlo.
El Domingo Santos ha sido ganado por una serie de escritores del género impresionante, a los que yo personalmente admiro, y con los que me horna más si cabe compartir premio. Podeis ver la impresionante lista de ganadores y algunos participantes ilustres aquí:
http://literfan.cyberdark.net/Recursos/PremioDomingoSantos.pdf
(Y un concurso que ha merecido un articulo como este, es de muuucho prestigio)
 (...) la organización habrá tenido sus razones, al igual que las tuvo el año pasado al rebajar enormemente la extensión del premio (lo que me permitío ganarlo ;-) ) pero sigo pensando que el convertir el Domingo Santos en concurso de novela es una muy mala noticia para el relato fantástico español. aunque, quizás, acabe siendo una buena noticia para la novela  fantástica española, todo hay que decirlo.
En cualquier caso, (...) les deseo mucha suerte y el mayor exito con esta nueva modalida de certamen para el Domingo Santos."

Añadir que concursos de relatos fantásticos de reconocido prestigio, con premio en metálico, me temo que nos queda el Avalón (de la Asturcón) y poco más. (Si alguien recuerda algún otro, por favor que lo indique, para seguirlo). Al Scifiworld Historias Asombrosas de este año, que tiene premio en metálico, le falta recorrido pues es su pirmer año, y han comentido algunos errores organizativos por inexperiencia, y de momento a ver si tiene continuidad.

Yo soy la Justicia... en MegaCity One

Imagen de RSMCoca
RSMCoca
Desconectado
Poblador desde: 17/08/2009
Puntos: 1327

ftemplar dijo:

Incluso el ganador fue el primer sorprendido cuando oyó su nombre, ¿no, RSM?

 

Lo fue, lo fue, y mucho. Doy fé pues yo estaba allí y ví la cara de tonto que puso...

Yo soy la Justicia... en MegaCity One

Imagen de Lady Ovejita
Lady Ovejita
Desconectado
Poblador desde: 17/04/2011
Puntos: 136

Hombre, después de lo que ha apuntado Patapalo sobre delegar y tal (con piratas así da gusto  ) entran muchas ganitas de intentarlo, aunque me da que va a estar reñido. Lo que no entiendo es por qué no se avisó al ganador con tiempo si se ya se había votado dos semanas antes.

Yo no soy de la organización, y entiendo que ya que son ellos los que se encargan de impulsar el premio pueden hacerlo como mejor consideren, pero reconozcamos que una entrega de premios con esas condiciones puede quedar muy deslucida. Imaginad la situación. "¡Fulanito! ¡Fulanito! ¿No está fulanito? Bueno pues el siguiente."

 

 

 

Imagen de RSMCoca
RSMCoca
Desconectado
Poblador desde: 17/08/2009
Puntos: 1327

 A ver... Habitualmente, la organización avisa SIEMPRE al ganador, por si no pudiera asistir, que delegue.

El año pasado no se hizo asì porque la organización sabía ya de antemano que el ganador iba a asistir, y decidieron no decirle nada para darle la sorpresa.

 

Yo soy la Justicia... en MegaCity One

Imagen de Natasha
Natasha
Desconectado
Poblador desde: 09/03/2011
Puntos: 169

Gracias por la aclaración, ftemplar.

Veo que me informaron bastante mal.

 

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Ya tenemos la lista de finalistas:

http://www.ociozero.com/28642/finalistas-del-certamen-domingo-santos-2012

Por mi parte, no ha habido suerte. Me alegra, eso sí, ver una cara conocida. Mucha suerte para todos y, sobre todo, para Óscar, qué demonios.

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

Imagen de Patapalo
Patapalo
Desconectado
Poblador desde: 25/01/2009
Puntos: 208859

Ya tenemos novela ganadora. Os rescato la nota de prensa de la edición porque hay un comentario muy interesante de claudioalejandro:

http://www.ociozero.com/29660/se-publica-la-novela-ganadora-certamen-domingo-santos-orpheus#comment-form

Parte de la sabiduría consiste en saber ignorar algunas cosas.

 OcioZero · Condiciones de uso