Y Famitsu puntua a Resident evil 6 con un...

41 posts / 0 nuevo(s)
Ir al último post
Imagen de rvm
rvm
Desconectado
Poblador desde: 28/01/2009
Puntos: 6069

Estáis diciendo una cantidad de tonterías tan grande que me va a estallar la cabeza.

Imagen de Dark-KRD
Dark-KRD
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 3425

 Argumentos.

Imagen de NiÑo12AÑoS
NiÑo12AÑoS
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 2096

Dark-KRD dijo:

 ¿Es entonces la prensa occidental mejor a la hora de analizar un juego? No. Voy a coger meristation como ejemplo, for the sake of flame:

Hay puzles, hay puertas a las que buscarles llaves, hay agobio o hay sobresaltos, pero solo en momentos muy puntuales, artificiales a veces, y salpicando una experiencia que en realidad está absolutamente entregada a los disparos, las coberturas, los scripts y, ante todo, los pasillos

¿Es esto malo ahora? Aquello que está dando dinero, que ha catapultado a dos de las sagas de esta generación a lo más alto del escalafón de la popularidad de los videojuegos y ha creado escuela (para bien o para mal) ¿Es algo negativo? ¿Por qué esto es lo positivo de Gears of War y Call of Duty?

Claro está, el nuevo jugador también está invitado a esta fiesta de balas y angustia, por lo que en su modo más sencillo se presentan ayudas a tutiplén, como auto-regeneración de la salud, apuntado semiautomático o QTEs facilitados. Y algunas hasta innecesarias, como un marcador de objetivo y distancia o el exagerado GPS dinámico, que indica cada esquina a torcer.

Ahora parece que la auto-regeneración de Call of Duty está mal. O los QTE que son el núcleo de los bosses de God of War. ¿Porqué nadie se quejó del marcador de objetivos de Oblivion? 

Pero por desgracia no podemos hablar de una tramamemorable y rompedora en el mundo de los videojuegos -como se venía diciendo-. Muchos la superan.

Bien, que alguien me diga juegos con tramas memorables en los tops semanales de toda esta generación.

También hay algunos desequilibrios ocasionales, como zonas con la munición adicional mal repartida o incomodidad circunstancial debido a las cámaras y el reducido tamaño de algunos habitáculos. 

Resident Evil siempre ha sido así. Que se decidan de una vez; Si se parece a los viejos, mal; Si se parece a algo actual, mal.

Pero hay que decir que son bastante más obvios y poco sorprendentes que antaño,

Refiriéndose a los puzles. ¿Cuándo es antaño? RE4 tiene lo peor en puzles de toda la saga y es considerado uno de los mejores títulos de la historia.

 

Y sobre el combate directo con golpes, muchos ya lo habrán podido ver en la demo de XBLive y PSNetwork, está quizá demasiado potenciado, abusaremos de él incluso prefiriéndolo al cuchillo en según qué momentos. 

A veces me parece que nunca juegan a los juegos. El cuchillo es el arma que más se utiliza a no ser que no sepas jugar.

No me malinterpretéis, el análisis tampoco está del todo mal, en realidad es bastante preciso y aclaratorio. Pero da una idea de qué juegos se tratan objetivamente y cuáles no. La linealidad, los QTE o los scripts en la jugabilidad nunca afectarán en el sobresaliente que se van a llevar sí o sí todos lo juegos de las sagas conocidas como: Gears of War, Call of Duty, Uncharted o God of War.

 

 En resumen, no tiene sentido bajarle la nota a un juego por cosas negativas que son el núcleo de la jugabilidad de juegos que llevan sobresalientes. Si es por otras razones, yo no he leído ningun argumento aun que lo justifique. Quizás haya juegos que realmente no se merezcan esos sobresalientes.

 

 

Hombre, yo creo que tienes razón en parte. En parte. Porque habiendo visto unos walktrhoughs de esos de youtube la sensación que me da no es la de jugar a un Resident Evil, sobre todo por el tema de los tiros y el hecho de que haya cero investigación y sea tan pasillero. Son cosas que en otros juegos no se tienen en cuenta, vale, pero es que no sé, si yo te convierto un Final Fantasy en un Devil May Cry... Seguro que tampoco te gusta.

Imagen de My Own Winter
My Own Winter
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 29403

hijos de puta, luego me leo vuestros tochos.

The only fan del podcast patientese: 001

Imagen de Omnio
Omnio (no verificado)

NiÑo12AÑoS dijo:

si yo te convierto un Final Fantasy en un Devil May Cry... Seguro que tampoco te gusta.

En efecto; si cambias la esencia de algo apreciado por otra distinta, por muy bien que lo hagas no te va a gustar nada.

Imagen de NiÑo12AÑoS
NiÑo12AÑoS
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 2096

 Bueno, es que ya os veis la campaña del Jake Muller ese y es para cagarte de la risa. 

"Hey... Tengamos mazo miedo del virus satán, el virus-c"

"No amigos, que el virus tenga miedo de Jake Muller"

Es que yo no entiendo qué se estaban fumando. El pavo empieza con 15 balas y le sobran 17, porque parte universos a puñetazos. Lol qué es esto.

Imagen de Dark-KRD
Dark-KRD
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 3425

 Yo no digo que el juego sea bueno o malo. Intento dejar en evidencia cómo los análisis de las revistas de internet son totalmente subjetivos. 

Entiendo que para llevar el nombre Resident Evil 6 el juego pueda ser decepcionante, pero me parece más lógico decir que es un buen juego (o mal juego), pero que no tiene nada que ver con sus secuelas o algo similar. Resident Evil 4 mismamente no se parece mucho a sus precuelas, pero es uno de los juegos más amados de su generación. Lo mismo Fallout 3, no tiene nada que ver con los juegos originales y no ha contentado a numerosos fans de éstos, pero ello no le ha privado de llevar sobresalientes a pesar de tener numerosos fallos que las revistas reconocen.

Este es el problema más gordo para mí, independientemente de que Resident Evil 6 sea bueno o una dolorosa diarrea, los fallos que se le achacan en los análisis (He puesto Meristation de ejemplo pero valen otros), son puntos fuertes en otros juegos ¡No tiene sentido! 

"Pero los fans de Resident Evil esperaban otra cosa". 

Muy bien, pero precisamente analizar un juego bajo ese prisma es ser completamente subjetivo. A mí personalmente no me gustaría que un juego clásico que me gusta sufra un cambio drástico en la jugabilidad y la historia como dice Niño12años, pero tendré que admitir que ese juego nuevo sea bueno o no analizándolo objetivamente. Por supuesto que la máxima objetividad es imposible de conseguir en un análisis, pero para mí, "Esperaba otra cosa" no es una razón legítima para restarle valor a un juego. Sin embargo es algo que sí estod de acuerdo en que hay que mencionar.

A donde quiero llegar con mi ejemplo de Resident Evil es, que si en el título del análisis pusiera Call of Duty y el análisis fuera igual palabra por palabra, la nota sería un 9,5. 

Por supuesto, no creo que tuvieran que subirle la nota a RE6, si no que tendrían que bajarsela a otros juegos. Pero eso es harina de otro costal.

Imagen de rvm
rvm
Desconectado
Poblador desde: 28/01/2009
Puntos: 6069

Dark-KRD dijo:

 Yo no digo que el juego sea bueno o malo. Intento dejar en evidencia cómo los análisis de las revistas de internet son totalmente subjetivos. 

Entiendo que para llevar el nombre Resident Evil 6 el juego pueda ser decepcionante, pero me parece más lógico decir que es un buen juego (o mal juego), pero que no tiene nada que ver con sus secuelas o algo similar. Resident Evil 4 mismamente no se parece mucho a sus precuelas, pero es uno de los juegos más amados de su generación. Lo mismo Fallout 3, no tiene nada que ver con los juegos originales y no ha contentado a numerosos fans de éstos, pero ello no le ha privado de llevar sobresalientes a pesar de tener numerosos fallos que las revistas reconocen.

Este es el problema más gordo para mí, independientemente de que Resident Evil 6 sea bueno o una dolorosa diarrea, los fallos que se le achacan en los análisis (He puesto Meristation de ejemplo pero valen otros), son puntos fuertes en otros juegos ¡No tiene sentido! 

"Pero los fans de Resident Evil esperaban otra cosa". 

Muy bien, pero precisamente analizar un juego bajo ese prisma es ser completamente subjetivo. A mí personalmente no me gustaría que un juego clásico que me gusta sufra un cambio drástico en la jugabilidad y la historia como dice Niño12años, pero tendré que admitir que ese juego nuevo sea bueno o no analizándolo objetivamente. Por supuesto que la máxima objetividad es imposible de conseguir en un análisis, pero para mí, "Esperaba otra cosa" no es una razón legítima para restarle valor a un juego. Sin embargo es algo que sí estod de acuerdo en que hay que mencionar.

A donde quiero llegar con mi ejemplo de Resident Evil es, que si en el título del análisis pusiera Call of Duty y el análisis fuera igual palabra por palabra, la nota sería un 9,5. 

Por supuesto, no creo que tuvieran que subirle la nota a RE6, si no que tendrían que bajarsela a otros juegos. Pero eso es harina de otro costal.

Pero es que yo los buenos análisis no veo que lo valoren como lo que deberían haber sido. Los buenos análisis lo valoran como un juego de acción mediocre y perfectamente olvidable, que si te paras a fijarte en lo que rula del juego, como demos y tal, no parece nada difícil de creer. Se me hace raro que para una vez que no se ha puesto el nombre delante para subir la nota ahora vuelvan a haber quejas. Que los análisis son subjetivos es algo también aceptado por cualquiera que lea un análisis serio y por cualquiera que haga un análisis serio.

Además, esta excusa que se está dando que se lo valora como Survival cuando se debería valorar como título de acción no se la cree nadie. Hace ya bastante más de un lustro que los RE dieron un giro hacia la acción y ese giro está ya aceptado por todo el mundo, incluso por las páginas de reviews más chuscas.

Tampoco estoy de acuerdo en que si el juego se llamara CoD el análisis sería igual palabra por palabra y que la nota sería 9'5. Para empezar cualquier CoD parece un juego mil millones de veces superior al RE6. Otra cosa es que la capacidad del redactor de Meristation, por ejemplo, para expresar esas diferencias sea pobrísima, pero ese es otro tema. Vamos, es que yo cuando hablo de análisis no me voy a poner a hablar de Meristetion, 3djuegos o Vandal. Ya se da por supuesto que esos análisis son pésimos, pero será que no hay gente rulando por ahí que hace buenos análisis y señala acertadamente los problemas de RE6 y las vurtudes de Cod. Ahora bien, si alguien quiere amargarse leyendo mierda, es su problema.

Imagen de Dark-KRD
Dark-KRD
Desconectado
Poblador desde: 26/01/2009
Puntos: 3425

rvm dijo:

Pero es que yo los buenos análisis no veo que lo valoren como lo que deberían haber sido. Los buenos análisis lo valoran como un juego de acción mediocre y perfectamente olvidable, que si te paras a fijarte en lo que rula del juego, como demos y tal, no parece nada difícil de creer. Se me hace raro que para una vez que no se ha puesto el nombre delante para subir la nota ahora vuelvan a haber quejas. Que los análisis son subjetivos es algo también aceptado por cualquiera que lea un análisis serio y por cualquiera que haga un análisis serio.

Como he dicho, no he jugado Resident Evil 6. Pero para lo que quiero decir, me da igual que el juego sea bueno o malo. 

Acepto que los análisis sean subjetivos porque es imposible ser objetivo. De hecho conociendo a los redactores uno puede preferir diferentes análisis a la hora de valorar un juego. En este foro si se habla de beat´em ups, la subjetividad de Hierbajo me puede decir mucho, por ejemplo.

rvm dijo:
Además, esta excusa que se está dando que se lo valora como Survival cuando se debería valorar como título de acción no se la cree nadie. Hace ya bastante más de un lustro que los RE dieron un giro hacia la acción y ese giro está ya aceptado por todo el mundo, incluso por las páginas de reviews más chuscas.

La review de meristation está bien (sabiendo que no he jugado). Para mí los juegos hay que valorarlos como son y el mejor ejemplo es Fallout: La primera y segunda entrega no pertenecen al mismo género que la tercera. 

 

rvm dijo:
Tampoco estoy de acuerdo en que si el juego se llamara CoD el análisis sería igual palabra por palabra y que la nota sería 9'5. Para empezar cualquier CoD parece un juego mil millones de veces superior al RE6. Otra cosa es que la capacidad del redactor de Meristation, por ejemplo, para expresar esas diferencias sea pobrísima, pero ese es otro tema. Vamos, es que yo cuando hablo de análisis no me voy a poner a hablar de Meristetion, 3djuegos o Vandal. Ya se da por supuesto que esos análisis son pésimos, pero será que no hay gente rulando por ahí que hace buenos análisis y señala acertadamente los problemas de RE6 y las vurtudes de Cod. Ahora bien, si alguien quiere amargarse leyendo mierda, es su problema.

No quiero decir que un CoD corresponda al mismo análisis que Resident Evil. Si no que en un supuesto, en el cual este análisis correspondiera a CoD (O cualquier saga de videojuegos en alza), el juego llevaría un sobresaliente porque los defectos que se ven en un juego se tratan como virtudes en muchos otros.

Meristation es una página totalmente recomendable y puede que RE6 sea realmente un mal juego, mi ejemplo quizás ha sido desacertado. Yo no quería hablar de Resident Evil o Meristation en concreto, si no de cómo a algunos juegos se les trata mucho mejor de lo que se merecen.

Imagen de Omnio
Omnio (no verificado)

Pero insisto en que lo que en un juego son virtudes en otro son fallos es dependiendo de lo que espere el usuario.

Si te compras un simulador de conducción y resulta ser puro arcade, aunque sea excelente como arcade, te va a desagradar porque tú no quieres una experiencia arcade de ese juego.

Por eso si te compras un Resident y te sacan un juego rápido, de mucha acción, coberturas y flipadas te va a decepcionar. Aunque sea un gran juego visto desde esas ópticas.

No vale decir que ya llevamos por el mismo camino desde RE4 y que la gente lo ha aceptado, a ver, la gente no se queja de vicio. Resident Evil 4 fue inmensamente polémico y muy criticado, pero el resultado final fue bueno en general porque innovó o lo hizo muy muy bien en algunos aspectos que te hacían olvidar los errores o cambios heréticos. Pero si luego te meten un RE5 y un RE6 cortados por el mismo patrón, sin novedades, sin evolución, con más de lo mismo o peor, historia más cutre, flipadas más absurdas etc... al final el usuario acaba hasta la polla y ve que han convertido la saga en mierda pura.

Con esto quiero decir dos cosas; primero que RE4 probablemente fue un muy mal Resident, pero el salto gráfico, el gameplay novedoso y adictivo y el intenso sabor serie B hicieron de él un RE extraño que coló como una especie de spin-off atractivo pese a los fallos. Pero luego el seguir en la misma línea la sorpresa acaba, y los fallos y cambios son mucho más notorios y por eso el resultado final sabe mucho peor.

Y segundo que un nombre pesa mucho en la memoria de los jugadores, da lo mismo que pasen veinte años, si un videojuego tira de certo nombre hay cosas inamovibles que uno espera de él porque esas ideas férreas son la esencia del juego, su propia identidad, no puedes usar el nombre de Call of Duty y sacar un juego de rol. Innerentemente todo jugador al probar el juego sentirá que quiere recibir más acción de la que ve, aunque como RPG sea excelente.

Por eso deberían cambiar el nombre de Resident Evil o volver a los orígenes. Aunque no creo que lo hagan. Mientras dé dinero la pureza de unsaga puede irse al traste, sino mirad a Sonic o a tantas otras.

 OcioZero · Condiciones de uso